• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

La ‘nueva normalidad’ y el consumo

Publicado el 27 Abr 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Catalina Maluk Abusleme
Directora Escuela de Economía y Negocios, U.Central
Catalina Maluk FotoSe habla insistentemente de una “nueva normalidad”, un término acuñado para referirse a la
manera de enfrentar la vida conviviendo con el CoronaVirus. Es tal vez muy precoz aseverar que el país está en condiciones de asumir la vuelta a la normalidad, por muchas medidas que se adopten desde el punto de vista sanitario para que así sea. Lo único cierto es el cambio de hábitos que implicará esta pandemia, por lo tanto, sería más preciso hablar de una realidad cambiante que de nueva normalidad.

Los cambios llegaron para quedarse. Se perfila un nuevo consumidor cuyos hábitos serán desafiantes en todo ámbito.  En términos de salud, habrá una mayor valorización del ejercicio físico, un incremento en la preocupación por la salud mental y la necesidad de avanzar con más fuerza hacia la telemedicina. La alimentación también experimentará cambios. Si como sociedad ya veníamos viviendo una tendencia a lo natural, tras el paso del Covid-19 esta se verá acentuada por la preferencia de alimentos sanos, frescos y, de paso, favoreciendo el comercio local por sobre el retail.

Las finanzas personales serán objeto de mayor preocupación y cuidado, augurando una menor disposición al endeudamiento, un accionar más responsable con los gastos, procurando el ahorro, y desde el punto de vista tecnológico, los pagos a distancia o sin contacto, apurarán el tranco. Ello, también implicará desafíos para la industria de la tecnología de la  información y las comunicaciones que, a la luz del teletrabajo, la educación a distancia, las redes sociales, deberán redoblar sus esfuerzos por brindar el mejor soporte y conectividad.

Los viajes fuera del país, la planificación de las vacaciones y los hábitos de entretención, también es posible que se vean afectados, pues el temor de contagio persistirá en el ambiente por un buen tiempo tras la anhelada superación de la pandemia.

En síntesis, asistimos a una época de cambio trascendental en los hábitos de consumo. Tal vez dejaremos de ser consumidores del mundo y nos transformaremos solo en sus usuarios.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las tres R que no debes confundir: renegociar, repactar y refinanciar

Siguiente

Más del 70% de las empresas tomó medidas para retrasar, reducir y congelar las contrataciones de nuevos trabajadores por COVID-19

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl