• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática

Publicado el 09 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Higinio Espergue
Presidente del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

hesEn el marco de la conmemoración de los 20 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi y como primer sitio de memoria recuperado en Chile y en América Latina, hemos desarrollado diversas actividades conmemorativas y estamos organizando un seminario internacional que hemos titulado “Crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado ¿Existen garantías de no repetición?”, el cual se efectuará los días 1 y 2 de septiembre.

El título de nuestro evento no es casualidad. La pregunta ¿existen garantías de no repetición? refleja una preocupación que compartimos con diversas organizaciones de derechos humanos y de memoria, tanto a nivel nacional como internacional, por la falta de justicia y la impunidad que se cierne sobre los crímenes de lesa humanidad y la persistencia de graves vulneraciones a los derechos humanos en diversas regiones del mundo.

La memoria está férreamente vinculada al presente y al futuro, siendo esencial en la construcción de una sociedad más justa. La justicia no puede dejar impunes a los agentes del terrorismo de Estado, en tanto es garantía fundamental para la no repetición de los horrores vividos y la construcción de una institucionalidad democrática donde se respeten los derechos de todas y todos los ciudadanos.

Entendemos este seminario como un punto de encuentro entre diversos actores nacionales e internacionales ligados a los derechos humanos, a la memoria y a los movimientos sociales. Con los cuales esperamos debatir y reflexionar respecto a distintas experiencias de trabajo en la región, integrando los aportes que provengan de lo social, de la academia y de la institucionalidad cultural.

Nuestra corporación está fuertemente comprometida con la defensa y promoción de la dignidad y los derechos humanos, y esperamos que nuestro seminario sea un aporte en tal sentido. El presente y el futuro merecen tener mayores certezas que los cuarteles clandestinos, de secuestro, tortura y muerte -como lo fue Villa Grimaldi-, no volverán a reabrirse y que pese a la agudización de las confrontaciones políticas se impondrán soluciones pacíficas y democráticas, en el marco de los derechos humanos. Tal es el sentido de nuestro quehacer como sitio de memoria, con el cual tratamos de dar continuidad a los sueños e ideales de justicia social de los que ya no están.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La Postverdad en Salud

Siguiente

Conectividad territorial: la tarea pendiente

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl