• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El cine chileno quedó Pato

Publicado el 08 Jul 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Poe Franco Muzzio S.
Extensión Académica y Cultural. U.Central

 

Franco Muzzio fotoComo un retroceso, así se puede analizar la decisión de Banco Estado de quitar de su presupuesto los fondos que, por más de 14 años, contribuyeron a la realización cinematográfica de nuestro país, un aporte que sumó fuerzas para que joyas como ‘Machuca’, ‘Una Mujer Fantástica’, ‘Historia de un Oso’, ‘La Nana’, ‘Gloria’, ‘No’ y ‘Neruda’, solo por nombrar algunas que trascendieron cartográficamente logrando pasear su contenido por lo más selectos festivales internacionales.

 

Resulta desolador que en una época en donde son frecuentes los desfalcos, despilfarros, malversaciones y otras ‘maravillas’, al mismo tiempo nos lancen baldes de agua fría informando que la cultura se transformó, por lejos, en el hilo más fácil de recortar cuando de ‘lucas’ se trata.

 

Esta vez le tocó al séptimo arte, como si no fuera suficiente su falta de cuota de pantalla en los cines, su ausencia en una programación permanente salvo las consideraciones esporádicas de algunos canales de televisión, sin espacios consolidados para la crítica especializada y lo más importante, sin una política cultural que garantice su apreciación y lo situé como una herramienta válida de análisis social.

 

Lo más penoso es que las frases para el bronce no terminarán de proclamar que la cultura es el alma de un país, ni tampoco terminarán los desfiles para colgarse de algún premio cuando la fotografía lo amerite. ¿Tan poco invertimos en el alma, tan poca esférica le damos al cultivo del espíritu? Se ha instalado una deforestación cultural, una poda indiscriminada hacia esas manifestaciones que construyen un puente hacia la comprensión de la realidad, la eternidad de la memoria y la búsqueda de la reflexión permanente. El mensaje es claro, hay que dejar de ‘pasarse películas’, el cine chileno se quedó ‘Pato’.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El eclipse de la economía

Siguiente

Morir decentemente

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl