• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿El salario mínimo en Chile está disminuyendo?

Publicado el 09 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comments: 29

salariosCada año nace una y otra vez la eterna discusión del salario mínimo en Chile. Por un lado los trabajadores y el subconsciente colectivo nacional, presentan lo escuálido del  factor número que  tiene un salario mínimo en nuestro país.  Por otra parte, los empresarios, pequeños emprendedores que contratan un bajo número de mano de obra y algunos economistas, presentan sus argumentos del daño en el desempleo que podría causar un aumento importante de esta cifra para la economía chilena.

De todas formas, más allá de la cifra, lo que realmente debiera preocuparnos es el poder adquisitivo del valor que se designe.  Todos los que algunas vez hemos desarrollado un proyecto sabemos que el dinero tiene valor en el tiempo. Hay varios factores que influyen directamente y determinan si un proyecto se ejecuta o no. Uno de ellos, es si las utilidades generadas lograrán ser mucho más representativas que la inversión inicial. Para ello, existen varias  herramientas para saber si los flujos futuros de ingresos son representativos de un valor deseado en la actualidad.

Otro factor  importantísimo es la inflación. Todos sabemos los tremendos costos sociales que implica una inflación demasiado alta y que se va aumentando mes a mes. Esto es, tanto más importante que el aumento del salario real de los trabajadores, pues es lo que genera la moneda de cambio de un sueldo promedio y que valor adquisitivo real tiene dentro de un mercado de bienes y servicios básicos.

Entonces, ¿qué sentido tiene pelear por una cifra en particular, si no existe un seguimiento en el valor del dinero en el tiempo?

Acá les dejo la cita del año 2007, donde se habló por primera vez del sueldo ético, que por ese entonces representaba un anhelo para todos los trabajadores

En conversación con Canal 13, el religioso Monseñor Goic agregó en relación  al sueldo mínimo “en el sentido de que por lo menos todos  los que puedan, no paguen el sueldo mínimo legal, sino que  por lo menos 250 mil pesos. Eso sería un primer paso”.  Fuente *    Viernes, 3 de Agosto de 2007

Como podemos ver, era un anhelo para el año 2007. Eso  cuando el salario mínimo por ese entonces era de 160.000 pesos, lo cual era un cambio bastante significativo a la hora de evaluar ambas cantidades. Lamentablemente,  ese sueldo ético quedó congelado en la memoria colectiva de todos y fue tomado como “caballito de batalla” por la CUT y los supuestos partidos políticos a cargo de defender los derechos laborales, sin comprender que esa cifra en nada sería representativa en varios años más.  Los pasajes de micro subieron, el kilo de pan subió, la carne, las frutas, verduras y todo en su justa medida ha ido aumentando de valor, por lo que lo que lo que realmente nos debiera preocupar, es que tan fuerte es el poder adquisitivo de un sueldo mínimo versus otro  y no comprar cifras con cifras

Por el lado del gobierno, lo que tenemos actualmente es un plan  de aumento del sueldo mínimo que en nada representa un aumento del poder adquisitivo a las casi 800 mil personas que hoy actualmente reciben este “mini” sueldo.   Lo que se entregó hace poco a la opinión pública es un plan que de incremento a 225.000 mil pesos mensuales y un aumento a 241.000 el 2015 y a 250.000 para el año 2016.  ¿Qué quiere decir esto? Que para comienzo del 2016, tendremos el anhelado sueldo mínimo de 250.000, pero con una gran salvedad. Habrán pasado casi 10 años desde que el monseñor Goic planteara esa posibilidad.  Siendo prácticos al año 2016,  la cifra reajustada por el IPC,  sería de 336.00 mil pesos, por lo cual en términos numéricos no existe ninguna diferencia entre el sueldo mínimo del 2007 de 160.000, con el esperado de 250.000 v/s el actual de 225.000 con el de 336.000** que hoy sería considerado como nuevo sueldo ético.

Al parecer, nuevamente hemos sido engañados y nadie parece haberse dado cuenta, que la lucha no es por el salario mínimo, sino que por el poder adquisitivo de este y las diferencias que representa un monto nominal versus uno real.

columna de; Giancarlo Barbagelata / @giancarlomkt

referencias:

* http://www.emol.com/noticias/nacional/2007/08/03/264674/monsenor-goic-sueldo-minimo-deberia-convertirse-en-sueldo-etico.html

** Reajuste realizado por la fundación SOL.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Guerra entre quienes defienden a los consumidores

Siguiente

Reformas de Bachelet con mal de Parkinson

29 Comments

  1. gvalpo Julio 9, 2014 at 4:29 pm Reply

    ¿El salario mínimo está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno. http://t.co/nPgpM9jzvB

  2. ElEmpoderado Julio 9, 2014 at 4:30 pm Reply

    ¿El salario mínimo está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno. http://t.co/clTgXdYCnV

  3. GiancarloMkt Julio 9, 2014 at 4:31 pm Reply

    Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co/Om1OR4kPUZ

  4. drift_chile Julio 9, 2014 at 5:21 pm Reply

    ¿El salario mínimo en Chile está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno http://t.co/Psdl42nyQO

  5. gvalpo Julio 9, 2014 at 5:36 pm Reply

    ¿El salario mínimo está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno. http://t.co/LMcEYWgOgJ

  6. RicardoRRubio Julio 9, 2014 at 5:43 pm Reply

    GRANVALPARAISO » ¿El salario mínimo en Chile está disminuyendo? http://t.co/IeJW3RVFZK

  7. AndresSalazar09 Julio 9, 2014 at 5:59 pm Reply

    http://t.co/SO5D9Z4v5L. Se entiende clarito..

  8. Fr_parisi Julio 9, 2014 at 6:03 pm Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  9. varancib Julio 9, 2014 at 6:04 pm Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  10. COMARCAPARISINA Julio 9, 2014 at 6:07 pm Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  11. sandroriquelme Julio 9, 2014 at 6:27 pm Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  12. ViTaYxOfI Julio 9, 2014 at 6:44 pm Reply

    http://t.co/LPY13G3mkl y seguimos en las mismas… para que?
    Para seguir llenando los bolsillos de quienes rien de nosotros, una y mil veces

  13. CarmenBorbarnF Julio 9, 2014 at 8:07 pm Reply

    http://t.co/BwSaEwXMCl

  14. vega_montiel Julio 10, 2014 at 12:21 am Reply

    http://t.co/YDLqQ6oSK2 otra pilleria..

  15. juanluissalgado Julio 10, 2014 at 1:40 am Reply

    ¿El salario mínimo en Chile está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno http://t.co/uBOOqR4lDK

  16. gvalpo Julio 10, 2014 at 4:13 am Reply

    OTRA VEZ ENGAÑADOS http://t.co/u7xSq5cPmc

  17. ceciliacheco Julio 10, 2014 at 4:21 am Reply

    RT @gvalpo: OTRA VEZ ENGAÑADOS http://t.co/u7xSq5cPmc

  18. GabbyMgzt Julio 10, 2014 at 12:36 pm Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  19. jzeeth Julio 10, 2014 at 2:55 pm Reply

    RT @ElEmpoderado: ¿El salario mínimo está disminuyendo? El nuevo engaño del gobierno. http://t.co/clTgXdYCnV

  20. Luzma_O Julio 10, 2014 at 3:15 pm Reply

    comparto columna sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del #salarioMínimo.
    EXCELENTE !
    Via @GiancarloMkt
    http://t.co/jSICN6T7VF

  21. GiancarloMkt Julio 10, 2014 at 5:33 pm Reply

    RT @Luzma_O: comparto columna sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del #salarioMínimo.
    EXCELENTE !
    Via @GiancarloMkt
    http://t…

  22. Jaime_Vera_S Julio 10, 2014 at 9:26 pm Reply

    http://t.co/P6ujipuxSi

  23. MarceloSotoM Julio 10, 2014 at 10:13 pm Reply

    ¿El salario mínimo en Chile está disminuyendo? http://t.co/A7J5Hx4pm5

  24. RobertoGalardo Julio 11, 2014 at 12:30 am Reply

    ¿Como te afecta la inflación? “El salario mínimo en Chile está disminuyendo” y a pocos aparece inquietarles. http://t.co/GS2zBefACf

  25. Lottie_free Julio 11, 2014 at 1:24 am Reply

    http://t.co/QftFeEqGNY

  26. Manuel Fernando Oyarzún Cifuentes Julio 11, 2014 at 4:48 pm Reply

    exacto, esto es lo que realmente debiese ser discutido, claro no en temporada de mundial ya que a nadie le importa una noticia que no tenga un pelota como referencia………

  27. jonyalfredo1973 Julio 11, 2014 at 11:22 pm Reply

    http://t.co/df0Ei5xeAA

  28. Gibexs Julio 12, 2014 at 6:10 am Reply

    RT @GiancarloMkt: Les comparto mi última columna. Esta vez sobre la discusión inocua sobre el monto nominal del salario mínimo. http://t.co…

  29. jose Julio 12, 2014 at 11:29 pm Reply

    cuando se aumenta el sueldo a los trabajadores causa estragos a la economia, no asi cuando los sinverguenzas de cuello y corbata se auto aumentan salarios, sueldos , asigaciones, ej los burocratas del congreso, los empresarios que se roban el esfuerzo de los trabajadores, ahi si que nadie ladra ni grita, las isapres afp los bancos, millonarias ganancias, las inmobiliarias se llenan los bolsillos, y si le aumentay 10 lucas mas a los rotos es el caos y hay que llamar a los milicos pake pongan orden

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl