• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

LA CASTA POLÍTI CA Y SUS MISERIAS

Publicado el 23 Mar 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: Enrique Correa, Jacqueline van Rysselberghe

Por Alejandro Lavquén

vanLa nominación de la senadora Jacqueline van Rysselberghe, como presidenta de la comisión de derechos humanos del Senado, y la inclusión de la abogada Olga Feliú en la cuestionada Comisión Anticorrupción convocada por la presidenta Michelle Bachelet, nos demuestra el estado de putrefacción en que se encuentra la política chilena y quienes gobiernan Chile a través de los poderes del Estado. Las dos personas reconocidas con los cargos mencionados, son defensoras contumaces de la dictadura genocida de Augusto Pinochet. Esto es como si los alemanes o judíos nombraran personajes nazis o fascistas en estamentos que investigan el holocausto judío. Es una demostración más de cómo la elite dirigente de la Concertación, hoy devenida en Nueva Mayoría -al incluir al Partido Comunista entre sus filas- vendió su alma al Diablo (léase empresariado). Recordemos que todo comenzó con el pacto entre la Concertación y la derecha fascista impulsado por Enrique Correa y Edgardo Boeninger a principios de los años noventa. Con una justicia “en la medida de lo posible” pregonada por el entonces presidente Patricio Aylwin (golpista del 73, no lo olvidemos), que incluso nominó como integrante de la comisión Rettig de  derechos humanos al historiador Gonzalo Vial, autor del Libro blanco del cambio de gobierno en Chile. En el volumen Vial justifica el golpe de Estado e inventa la existencia del llamado Plan Z, que significó la persecución y muerte de miles de chilenos. La participación de Vial en la comisión Rettig motivó que se ocultaran los nombres de cientos de torturadores y asesinos.

Tras los hechos anteriores, el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, por “razones de Estado”, echó tierra a los actos de corrupción de uno de los hijos del dictador Augusto Pinochet, además de rescatar al propio Pinochet, prisionero en Londres, y en colaboración con Ricardo Lagos Escobar construirles cárceles de lujo a los pocos militares presos por violar los derechos humanos. La lista de colusiones, engaños, embaucamientos y gatopardismo es larga y podríamos llenar varios tomos, lo mismo que con las justificaciones de los políticos para tratar de encubrir sus fechorías. Los gobiernos posteriores al de Frei, los de Lagos, Bachelet, Piñera y Bachelet nuevamente, están llenos de episodios oscuros, que poco a poco han ido saliendo a la luz. Los revolucionarios de ayer, como por ejemplo, Sergio Bitar, Óscar Guillermo Garretón, Osvaldo Andrade, Gido Girardi o Camilo Escalona, hoy no son más que unos yanaconas de Agustín Edwards, el dueño de El Mercurio y uno de los principales culpables del derrocamiento del presidente Salvador Allende. Podríamos dar muchos nombres más, pero los citados grafican claramente la situación a que se ha llegado.

Los dirigentes de la Concertación (salvo honrosas excepciones) aprendieron y se coludieron con la derecha pinochetista para enriquecerse a costa del Estado y las coimas de los empresarios. El diputado René Saffirio, de la Democracia Cristiana, ha dicho, acertadamente, que “hubo gente de la Concertación o de la Nueva Mayoría que estuvo dispuesta a vender su alma a cambio de dinero manchado con sangre de la dictadura y eso el país lo tiene que saber”. A mi parecer, y apoyado en hechos concretos, Enrique Correa es el ejemplo más emblemático de las afirmaciones de Saffirio. Y no olvidemos a charlatanes infiltrados como Francisco Vidal ni a tontitos-patrioteros como el diputado Jorge Tarud. ¿Es curioso, por decir lo menos, que ningún parlamentario critique como se merece a Julio Ponce de Lerou, el empresario yerno de Pinochet acusado de financiar campañas políticas? En fin, hoy es más necesaria que nunca una asamblea constituyente que desaloje para siempre a la casta política y sus miserables conductas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿CONFLICTOS? NEGOCIAR INNOVANDO CON ÉTICA Y CREANDO DIFERENCIAS

Siguiente

TEÓLOGOS CON DIPLOMA V/S PREDICADORES CALLEJEROS

3 Comments

  1. Nacho_GarciaJ Marzo 23, 2015 at 1:20 pm Reply

    RT @gvalpo: LA CASTA POLÍTI CA Y SUS MISERIAS: Por @lavquen
    http://t.co/BpcfuV8Cap

  2. cMainat Marzo 23, 2015 at 8:16 pm Reply

    La Casta PolíTi Ca Y Sus Miserias http://t.co/8bSSGGcPQN

  3. Victor Rodriguez O. Marzo 26, 2015 at 6:56 pm Reply

    LA DEMOCRACIA PATRONAL POST-PINOCHETISTA SE PUDRE.

    El hedor de las corruptelas políticas inunda cielo, mar y tierra de este paraíso neoliberal llamado Chile. Olor venenoso, que llega a nuestras narices en cada bocanada de aire putrefacto, puesto a punto por el calor de un verano que lo vuelve insoportable.

    Dicha pus infecta, maloliente, es la de los parlamentarios PENTA, la de los cancilleres Miami Vice y la de los diputados ARCIS.

    Atmósfera de corrupción y servilismo pro-empresarial que nada, absolutamente nada, ni siquiera la apertura relativa del escenario político con la reforma del binominal, puede cambiar.
    Por el contrario, la vuelve más visible, porque sabemos bien que aquello es producto del temor que comienzan a sentir estos políticos, yanaconas pro-empresa, a un peligro que comienza a acecharlos.

    Esto es, el peligro de la lucha obrera y popular que ensaya ya sus primeros golpes a lo largo y ancho del país. Que se acabe el Chile patronal, PENTA, ARCIS…

    El enemigo de clase, sus partidos políticos y sus aliados en la administración del gobierno neoliberal se encuentran cuestionados. En el caso de la derecha, aquella está momentáneamente paralizada y dividida, sobre todo su sector más reaccionario: la UDI, los capataces de la herencia de Pinochet. La Nueva Mayoría comienza a desenmascararse como lo que verdaderamente es: los continuadores de la neoliberal Concertación políticos patronales como servidores rastreros de los patrones.

    Y ESOS GUSANOS QUE SE ARRASTRAN por “raspados de ollas” , esas víboras que reptan por unos milloncitos más para la última campaña! Los políticos patronales están cuestionados, se dividen. Es a todas luces una oportunidad política: esto es, la oportunidad para poner en el centro de la agenda política nacional, nuevamente, nuestras reivindicaciones: las reivindicaciones de los trabajadores y el movimiento popular chileno que Bachelet ha logrado desviar y contener hasta ahora.

    ¡Que se vayan todos! Pero para esto deberemos romper HOY, NO MAÑANA, todos los puentes de diálogo con el gobierno neoliberal de Bachelet y sus secuaces.

    ES LA DINAMITA DE LA LUCHA del PUEBLO, LA QUE TIENE QUE VOLARLOS.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl