• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La DC: ¿una apuesta fallida?

Publicado el 13 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Rodrigo España Ruiz
Director Escuela de Ciencia Política Universidad Central de Chile


Rodrigo España fotoCuando la DC tomo la decisión de no participar en las primarias de la Nueva Mayoría y, por tanto, presentar una candidatura presidencial alternativa junto con una lista parlamentaria implicó un quiebre de facto de la coalición de centro-izquierda. El partido justificó dicha opción argumentando la necesidad de recuperar los valores e identidad del partido y llamar la atención sobre la izquierdización de la Nueva Mayoría. El problema es que esta decisión suponía que sus niveles de representación en el Congreso no experimentarían una merma significativa y que la candidata presidencial podría estar en la segunda vuelta o, en el peor de los casos, llegar en el tercer lugar de la carrera por La Moneda.

 

La mayoría de los pronósticos electorales señalan que, en el más optimista de los escenarios, la DC obtendrá 20 diputados y cuatro senadores. Ello representaría una disminución de su poder dentro del Congreso, pero seguirá siendo un partido relevante para inclinar la balanza en favor o en contra de la aprobación de determinadas iniciativas en el parlamento. En cuanto a las presidenciales, también existe consenso -entre los analistas y las encuestas- de que Goic no estará en la segunda vuelta e, incluso, que no llegará siquiera al tercer lugar, sino que más bien disputará la cuarta posición. Aquello generaría un brecha significativa entre la votación que obtenga el partido a nivel nacional y la que logre su candidata, constituyendo esta aventura presidencial en un fracaso.

 

El lunes 20 de noviembre, la DC tendrá que definir su rol en la segunda vuelta y su participación en un eventual gobierno de Guillier. Esto implicaría apostar por la reconstrucción de una coalición política capaz de proyectarse más allá de diciembre, donde se generen fórmulas de entendimiento y coexistencia entre partidos tan diversos como la DC y el PC. Esta no es una tarea fácil, teniendo en consideración la relación de dichos partidos durante el gobierno de Bachelet.

 

En el caso de que Guillier pierda el desafío, sería aún más grande para este nuevo referente político porque debiera ser capaz de mantenerse unido siendo oposición. En este contexto, la tensión en la DC sería aún mayor y no es tan evidente que se siga definiendo dentro de la centro-izquierda. Aquello dependerá, en gran medida, de qué tan fortalecidos salgan los sectores más progresistas o conservadores de la DC en las elecciones parlamentarias.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Nueva Mayoría con Gabinete Cívico/Militar

Siguiente

Pioneros de Facebook critican su deriva hacia la manipulación masiva

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl