• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

La política de ‘las cajas’: ¿caridad o derechos?

Publicado el 27 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dra. Neida Colmenares
Directora Ciencia Política UCEN

 

Captura de Pantalla 2020-05-26 a la(s) 20.27.22La economía vive una de sus mayores recesiones históricas. Una contracción regional promedio de -5,3%, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la pérdida de 195 millones de puestos de trabajo a tiempo completo en el mundo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afectarán, especialmente, la economía informal y las pequeñas empresas.

 

En Chile, solo durante abril, la economía se contrajo -3,3% a la luz de lo informado por el Banco Mundial, y el PIB cayó entre 1 a 2,5%, según lo indicó el Banco Central. Ello implica la pérdida de cientos de miles de empleos, la dramática disminución de los ingresos de miles de hogares y una cesantía que pronto llegará a los dos dígitos.

 

Ha aumentado la violencia de género, hay migrantes “acampando” en condiciones indolentes frente a sus embajadas y con el peak de contagios, comienza a hacer agua el sistema de salud. Continúan los fallecidos por COVID-19, principalmente, en los territorios más vulnerables de la Región Metropolitana, evidenciando las brutales desigualdades territoriales del modelo.

 

Ante esta crisis humanitaria, el gobierno ha desplegado la “gran estrategia de las cajas”: una acción comunicacional y de política pública que pretende dar respuesta coyuntural al momento que se vive.

 

Según algunos alcaldes, estas cajas suponen un gran esfuerzo logístico que, en el mejor de los casos, y con apoyo de las comunidades organizadas en sus territorios, permitirá entregar mil cajas diarias en las comunas. Se estima que una familia podría tardar cerca de un mes en recibirla.

 

Esta es una visión caritativa de la política pública y no de una concepción de derechos y de justifica social: no es eficiente ni coherente con las necesidades reales de las familias chilenas y de migrantes residentes en el país, pensar que una caja de comida mitiga sus necesidades.

 

Según el gobierno, no hay problemas de abastecimiento, entonces, no se entiende la ausencia de una política de subsidio digno que transfiera los dineros a los municipios para que establezcan coordinaciones con las familias más vulnerables y se les provea de apoyos para sus alimentos en los tiempos adecuados. Se requiere de confianza en los acaldes y de acciones de política compensatorias sostenidas por un mínimo de tres meses y equivalentes a los costos de la canasta alimentaria básica.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Un SIMCE con sesgos de una pandemia

Siguiente

El desafío para las políticas públicas en materia de economía informal

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl