• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

NADIE SE SALVA

Publicado el 24 Sep 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Chile, corrupción, politica, Wilson Tapia

Por Wilson Tapia Villalobos

corrucion_chileEl 42 aniversario del golpe militar encontró a Chile en una situación compleja. Esta vez no por el quiebre del sistema democrático, sino porque el mismo sistema ya es incapaz de dar respuestas que los ciudadanos sientan respaldadas por una actitud honesta, transparente, honrada. Si hace 42 años el problema era inminentemente político, el de hoy es también ético.

Y como vivimos en un país sísmico, un nuevo terremoto grado 8,4 agravó la situación para los compatriotas del Norte Chico. Un problema más que se agrega a una agenda de complejidades ya recargada. En los últimos ocho años hemos tenido erupciones volcánicas, tres terremotos, varios tsunamis, megaincendios, aluviones. Doce de las quince Regiones en que se divide administrativamente Chile, se han visto afectadas. Grandes catástrofes que, además de centenares de pérdidas de vidas humanas, alcanza cifras multimillonarias en destrucción de viviendas y de infraestructura fiscal.

Sin duda, un panorama que debe preocupar especialmente a las autoridades, cuya credibilidad se encuentra muy disminuida. Y es aquí donde se amalgaman los dos escenarios que describía al comienzo. Un pueblo periódicamente golpeado por la naturaleza, cuyos estragos ha aprendido a asumir con la mejor disposición posible. Pero el cuestionamiento a sus dirigentes es un proceso que ha comenzado a socavar profundamente las confianzas que se trataban de recuperar luego de la dictadura. Y hoy, las exigencias de eficiencia son cada vez mayores. Incluso, llegando a sobrepasar el límite del sentido común que impone la capacidad del Estado.
Hasta ahora. La respuesta gubernamental ante la destrucción ha sido todo lo que se puede esperar en un país que, no olvidemos, sigue siendo subdesarrollado, aunque a algunos les gustaría más que se lo adjetivara como emergente. Y ha estado acompañada de medidas que son adecuadas, pero que expelen un tufillo de comunicación estratégica o, si se quiere, de manipulación apenas disimulada. Esto de afectar los sueldos más altos del aparato del Estado era de una decisión esperada desde hace mucho, pero afectarlos para dejarlos a un nivel compatible con los salarios del chileno medio, no solo suspender el reajuste del 2016. Hay que considerar que las principales autoridades del país -presidenta, ministros, parlamentarios, etc.- perciben sueldos superiores a 40 veces el asalario mínimo. Una desproporción de las más llamativas en el mundo occidental. Además, la propuesta dejó fuera de consideración a los comandantes en jefe de las FF.AA, quienes adjunto de salarios significativos, tienen importantes asignaciones de diversos tipos, como casa, personal de servicio, transporte, bonos por gastos. El trato especial llega hasta el sistema previsional, único entre los chilenos.

El tiempo por venir no será fácil para la administración de la presidenta Michelle Bachelet. Su propio carismático atractivo parece encontrarse en entredicho, según diversas encuestas. Esto es atribuible a problemas políticos internos, pero también es necesario considerar el comportamiento de la economía a nivel global. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional no son optimistas respecto de la realidad económica de América Latina. Para este año pronostican un 0,5% de crecimiento regional, pero es posible que tal estimación pase a guarismos negativos en la próxima reunión que ambas entidades sostendrás en Lima, el 9 de octubre.

pizarroLa variable económica local no se muestra halagüeña, no al nivel del Brasil, que proyecta un -2% o de México -cuyas estimaciones de 2% de crecimiento hoy se revisan a la baja-, o de Venezuela. Pero un posible 2% de crecimiento para Chile significará un frenazo para las expectativas y un elemento adicional que exacerbará la molestia en la epidermis ciudadana.
En el campo netamente político, las señales tampoco son satisfactorias. No se puede dejar pasar el comportamiento del senador Jorge Pizarro y del diputado Matías Walker. Ambos representan a la zona del último terremoto en el Parlamento. Walker viajó a Estados Unidos pocas horas después de la catástrofe. Pizarro se encuentra en Inglaterra como espectador del mundial de rugby que se desarrolla en ese país. Algunos de sus defensores -que, afortunadamente para la salud cívica nacional, no son muchos- señalan que los parlamentarios no tienen atribuciones para actuar en estos casos. Cuestión real. Pero hay un lazo humano, de afecto, de solidaridad, que no puede estar ausente en los cargos de representación popular y que, por lo demás, cuando son candidatos, lo hacen sentir con mucha presión.

La falta de sensibilidad, o el saltarse estos peldaños valóricos, es uno de los males que afectan nuestra convivencia y especialmente al estamento político. Pero cargar estas culpas solo sobre autoridades electas, sería injusto. Hace algunos días. los cardenales Ricardo Ezzati y Francisco Javier Errázuriz dieron una muestra de lo que hace el juego del poder. Dos supuestos estandartes del comportamiento valórico impoluto conspirando para perjudicar a contendores -ficticios o reales- es algo que estimula la visión más crítica de la Iglesia Católica.
Sin embargo, en medio del panorama inquietante por el desmoronamiento de las viejas estructuras, en el golpeado ambiente de la catástrofe, la solidaridad da muestras de que los seres humanos son generosos y el dolor ajeno lo sienten como propio. Entre tanto brazo solidario, se distinguen los de muchachos y muchachas que demuestran que no es cierto que no están “ni ahí”. En realidad, están con lo que les toca el corazón.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
Anterior

CASOS WALMART Y FELIPE KAST CERTIFICAN CUÁN DÉBIL ES NUESTRA DEMOCRACIA

Siguiente

LA SOBERBIA DERROTADA Y LA VANIDAD HUMILLADA

Relacionados

0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Publicado el 26 May 2022
, Por Equipo GV
0

Se estrena 130 Hermanos inspirador y luminoso documental chileno

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Farmacias chilenas amplían sus servicios para atender de forma más eficaz

Publicado el 26 Jun 2020
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. TrendsValpo Septiembre 24, 2015 at 7:32 am Reply

    NADIE SE SALVA http://t.co/EVMsNB7fNb

  2. VALENTINA ESTEFANIA RAMIREZ PRAMBS Octubre 17, 2015 at 12:34 am Reply

    Estimado Wilson:
    Es bien sabido que Chile ha sido un país que sabe reponerse las múltiples tragedias que lo han azotado. Pero como bien dices, existe una tragedia de la cual aún no podemos recuperarnos, la corrupción dentro del gobierno de nuestro país y su devoción sin frenos por la búsqueda de poder y fortuna. No solo la política chilena carece de honestidad, compromiso con la población y búsqueda del bien común, sino que también notamos esto en la economía, salud, incluso el sector religioso. Un sinfín de casos: corrupción, colusiones, secretos, alianzas, entre otros, son el verdadero mal que nos asecha. Mi pregunta es: ¿hasta cuándo tendremos que aguantar ser perjudicados de esta manera?, ¿será que quede alguien que se salve?
    A pesar de todos los cataclismos que han afectado a nuestro país, ya sean los naturales y los ocasionados por los poderosos, tengo fe y creo que el pueblo chileno sabrá cómo salir adelante una vez más, porque esta es una de las mejores características que poseemos todos los chilenos.

    Saluos cordiales
    Valentina Ramírez

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl