• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Obligados al Perdón por la Cultura del Olvido

Publicado el 04 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: politica

Por Karen HermosillaMuseo_memoria_sala_DDHH

El ejercicio de la memoria histórica es vital para la creación de tejido social, de lenguaje común, y por lo tanto de un proyecto de país. La memoria histórica, no está en los museos, sino que en el cotidiano social. En “la calle”. Y aunque esto resulte de perogrullo, en Chile no se entiende mucho de qué hablamos cuando hablamos de memoria y por lo tanto, de identidad.

Lejos de situarnos como sujetos en un entramado social del cual poder nutrirnos, estamos sobre una estructura con grandes vacíos y lagunas de sentido, que permiten su relleno con artificios y fetiches propios de las necesidades creadas por el mercado. Así es como impera el proyecto político que la derecha instaló con sangre y que la Concertación, con sus distintos nombres de fantasía, administra.

Muchos no concatenan los sucesos que nos llevaron a este escenario, justamente porque han sido penetrados por la hegemónica cultura del olvido, que impera cuando los recuerdos son encerrados en los archivos de las instituciones de grandes edificios.

Que se liberen los Informes sobre Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, -que eufemísticamente se denomina Comisión Valech- recién en 2050, resguarda en la impunidad tanto a civiles como a militares. De esta forma el gobierno de Lagos, además de chutear hacia el futuro la verdad, cuando la muerte se haya llevado a todos los responsables de la Dictadura, cumplió con el trato de mantener a Pinochet resguardado del castigo, rescatándolo de los tribunales en Londres.

Y hoy, cuando por segunda vez Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, confirma que los violadores de derechos humanos no serán trasladados desde Punta Peuco a una cárcel común, donde cumplen condena los criminales sin privilegios, se confirma el pacto de la clase política con quienes se encargaron de instalar un modelo del cual son herederos.

Los chilenos y chilenas estamos condenados a vivir en el “día de la marmota”, en el eterno ahora. Ignorando los hechos por su ocultamiento exprofeso, somos obligados a la especulación y descalificados por “conspiranoicos”. Por lo mismo nos hemos vuelto ávidos y por lo tanto, consumidores de información, que ante su incapacidad para generar cambios o producir reacciones concretas desde las instituciones, es olvidada de forma casi inmediata por su irrelevancia efectiva.

Realizar el ejercicio de la memoria histórica a partir, por ejemplo, del rescate periodístico de sucesos que el tiempo ha cubierto con silencio, es absolutamente necesario. Hace muy poco y ante el debilitamiento de la salud de Manuel Contreras, sangriento funcionario de la contrarrevolución y chivo expiatorio donde descansan las culpas tantos personajes que hasta hoy detentan el poder, publiqué en mi perfil de Facebook una declaración emitida por el “Mamo” publicada por EMOL en 2006: “La familia Pinochet se enriqueció con el narcotráfico”. Las reacciones no se hicieron esperar. Tras 8 años, transcurridas un par de horas, la noticia fue compartida 93 veces, obtuvo 39 Me Gusta, y 23 comentarios. Esto porque en su momento pasó colada, o causó un impacto que luego se desvaneció. Fue olvidada. En 2014 causaba análisis y reflexión. Se asoció con la Operación Cóndor, el químico Berríos y hasta la rápida penetración de la pasta base en las poblaciones.

El afán cortoplacista en la estética polimerada del presente, es el que ha modelado una sociedad carente de profundidad, adicta a las apariencias de lo inmediato, justamente porque no estamos habituados a apelar a nuestra raíz para significarnos como sujeto histórico.

“Echarle pa adelante”, “poner paños fríos”, “mirar el futuro”, son sólo expresiones que evidencian en el lenguaje popular el trabajado “ser chileno” desde el tabú político, que hace tantos años se apodera del estado del arte, cristalizado en la obscenidad del poder y su incombustible indecencia.

  • google-share
Anterior

Una Verdad Incómoda

Siguiente

Temporada de Festivales para un País sin Carnaval

Relacionados

0

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
, Por Equipo GV
0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
1

Preguntas sobre Venezuela

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl