• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

RICARDO LAGOS ESCOBAR, ¿EL DEDO QUE CAMBIO LA HISTORIA?

Publicado el 30 Mar 2016
Por : Equipo GV
Comments: 6
Tag: Alejandro Lavquén

Por  Sue Carrié y Alejandro Lavquén
Directora y Coordinador General de Carrié Comunicaciones

ricardolagLa respuesta que el ex presidente Ricardo Lagos Escobar dio a las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola, debido a las afirmaciones que estas manifestaron públicamente sobre él, levantaron polvo en el escenario político. Y no fue una simple polvareda. Primero, Vallejo expresó que el ex mandatario “no tiene la legitimidad suficiente para ser un candidato (presidencial) que represente realmente la renovación”. Cariola se sumó a los dichos de su correligionaria agregando que “una candidatura de Lagos no me convoca. En su gobierno hubo una mirada neoliberal”.

Pues bien, antes de que pasemos a lo de fondo acerca del ex presidente, permítanos un excurso. Si finalmente Ricardo Lagos llegase a ser el candidato de la Nueva Mayoría en la próxima elección presidencial, ¿cabe alguna duda de que las dos diputadas aludidas, así como el PC en su conjunto, apoyarán sin titubeos su candidatura? Si lo hicieron con la presidenta Michelle Bachelet después de afirmar que no serían el comando juvenil de la entonces candidata, ¿por qué nuevamente no lo harían? Tampoco está de más recordarle a la diputada Cariola que ella es parte de un gobierno con “una mirada neoliberal”. En ese aspecto las pruebas sobran.

La respuesta del ex mandatario y presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo no tardó en llegar: “Si leen los libros de historia van a saber lo que hizo el señor Lagos antes de que nacieran (…) Nacieron el año 90, son producto de la democracia difícilmente recuperada”. A simple vista pareciera que la réplica de Lagos Escobar es un azote a la juventud que se atreve a opinar de personajes “ilustres” que contribuyeron a la historia de Chile. Ante esto, sería oportuno recordarle al ex mandatario que es la juventud de hoy, y posiblemente la de mañana, la que seguirá sufriendo las consecuencias (educación, salud, economía) de lo que la dictadura nos dejó y que la Concertación continuó administrando durante sus más de veintiséis años de gobierno sin mayores cambios de fondo.

El discurso del ex mandatario no debería extrañarnos. Su réplica obedece a la estrategia comunicacional que utiliza desde el 25 de abril de 1988 cuando en el programa de televisión De cara al país de Canal 13, conducido por la fallecida periodista Raquel Correa, izó su dedo índice y apuntó hacia la cámara encarando, con tono soberbio y autoritario, al dictador Augusto Pinochet. En aquellos años enfrentarse, en esos términos, al comandante en jefe del Ejército no era para nada un acto pusilánime, es más, se requería de coraje. Pero mantener ese tono en la actualidad, más aún con sus pares, resulta sospechoso.

Lagos Escobar se caracteriza por contar con una mirada aguda y fija, utiliza una voz pausada y petulante que pareciera decirlo todo en un santiamén y que no puede ser refutada. Esta actitud ha hecho que prácticamente la totalidad de los periodistas que lo entrevistan eviten encararlo con preguntas “directo al hueso” como, por ejemplo, su conversión al neoliberalismo y contubernio con los empresarios desde su cargo de Presidente de la República entre los años 2000-2006. Los hechos que demuestran esta realidad son contundentes. Cuando el ex mandatario les responde con ese tono y argumentos a las diputadas Vallejo y Cariola confirma una vez más lo planteado. El ex mandatario está convencido de que gracias a su dedo se logró el triunfo en el plebiscito de 1988 y que la historia así lo asume. Y, como los futbolistas, habla en tercera persona como si eso le diera un status popular a su vanidad, dejando de manifiesto la admiración que siente por sí mismo.

Desde el punto de vista comunicacional, utiliza la soberbia y altanería, incluso la prepotencia, para encubrir sus errores, su apostasía, y la corrupción que se rodeó a su gobierno. Verbigracia: el caso Mop-Gate. Su puesta en escena no tiene otro objetivo que intimidar a sus interlocutores, en especial a los periodistas, que finalmente terminan tratándolo con guante blanco, aunque las apariencias pudieran expresar lo contrario. Es más, jamás ha levantado el dedo para apuntar a un político o empresario corrupto, con nombre y apellido, lo que hace suponer que el dedo levantado ante el dictador pudo haber sido solo un lapsus.

Así también, pareciera que Ricardo Lagos se niega a reconocer que si pudo estar en un programa de televisión durante la dictadura, fue gracias a los espacios ganados por la movilización popular durante las protestas nacionales. Esté de acuerdo o no, él y sus acólitos, ese espacio ganado durante los años ochenta se debió fundamentalmente al trabajo de base del Partido Comunista, MIR y Socialistas, más sectores no golpistas de la DC y el gran aporte de la Vicaría de la Solidaridad. No fue un espacio ganado exclusivamente por los dirigentes políticos de oposición.

Vale mencionar, además, que la “democracia difícilmente recuperada” que menciona el ex mandatario no ha sido tal, sino que se trata de una transición interminable hacia la verdadera democracia que, con políticos como Ricardo Lagos Escobar, será difícil de alcanzar. Una democracia se sustenta en la participación real de la gente, no en el dedo o ardides comunicacionales del ex presidente y posible futuro candidato.

  • google-share
Anterior

DEMOCRACIA EN REVERSA, DICTADURA PERFECTA

Siguiente

ENTRE MUERTOS Y HERIDOS

Relacionados

1

DETRÁS DE LOS MUROS DEL SENAME Testimonio de un ex interno

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

LA COFRADÍA BLINDADA Entrevista a Dauno Tótoro

Publicado el 07 Abr 2017
, Por Equipo GV
1

LA REVUELTA CAMPESINA DE LOS AÑOS 70 Entrevista a José Bengoa

Publicado el 23 Ene 2017
, Por Equipo GV

6 Comments

  1. TrendsValpo Marzo 30, 2016 at 5:58 pm Reply

    RICARDO LAGOS ESCOBAR, ¿EL DEDO QUE CAMBIO LA HISTORIA? https://t.co/NFqr2WCEeE

  2. CarrieAgencia Marzo 30, 2016 at 8:25 pm Reply

    RT @gvalpo: RICARDO LAGOS ESCOBAR, ¿EL DEDO QUE CAMBIO LA HISTORIA?: Por @CarrieAgencia y @lavquen https://t.co/gxqc8DEhk2

  3. Pablo Llanos Araos Marzo 31, 2016 at 4:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

  4. Erika Andrea Vilches Salinas Marzo 31, 2016 at 4:01 am Reply

    Erika Andrea Vilches Salinas liked this on Facebook.

  5. Lillian Mendoza Abril 1, 2016 at 4:01 am Reply

    Lillian Mendoza liked this on Facebook.

  6. clasoso Abril 1, 2016 at 11:55 pm Reply

    Ricardo Lagos Escobar: “El dedo que cambió la historia” https://t.co/ZmkNtHwvng

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl