• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Política Adultos Mayores

Publicado el 15 Mar 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Adulto mayor, Antonio Horvath
Por Senador Antonio Horvath

Adulto-mayor_gvDe acuerdo a los avances en salud y medicina, una proporción cada vez mayor de la población mundial entra en la categoría de adulto mayor, es decir, sobre 60 o 65 años, sea hombre o mujer. Alrededor del 17% del mundo –unos 900 millones de personas– en pocos años habrán alcanzado esta situación, lo cual ya ha provocado un aumento sostenido de la demanda por salud previsión y programas especiales para este importante grupo etario.

En Chile se da una situación similar, al año 2015 había 2.679.910 personas que superaban los 60 años de edad. Para 2020 –en tres años más– esa población superará los 3 millones.
Una política pública bien establecida y financiada para esta importante parte de nuestra sociedad requiere de una verdadera cultura y valoración de ella. Ninguna sociedad se puede dar el lujo de ver a los adultos mayores como una carga, sino al revés: apreciarlos por su experiencia, por todo lo que les resta dignamente por vivir y aportar en lo familiar en su entorno y en la sociedad.
El Senado no se ha restado en esta materia, por el contrario, en cada oportunidad que ha tenido ha incentivado y apoyado políticas concretas para ellos; a la vez que estamos muy conscientes que queda mucho por hacer.
Cuando en 1994 ingresé al Senado el entonces ministro de Hacienda Eduardo Aninat requería de votos para aumentar los impuestos del tabaco y la bencina, en apoyo a programas sociales que incluían a los adultos mayores. Como independiente otorgué ese apoyo a cambio de resolver algunos temas muy apremiantes.
Respecto a pensiones asistenciales, de las que en la época se otorgaba una cantidad bastante modesta, habían cupos muy limitados, al punto que había que esperar que falleciera un adulto mayor para conceder el beneficio a otro aspirante; lo propio sucedía en materia de previsión, había que tener una densidad mínima de semanas, y en el caso de que no la tuvieran, el Estado se quedaba con ese dinero. Además, entre otras dificultades, estaban impedidos de trabajar, ya que perdían los beneficios.
Producto de este compromiso, logramos, en primer lugar, generar un fondo especial para la tercera edad y entrar en un programa que, finalmente, se materializó en la primera administración de la Presidenta Bachelet, mediante una reforma previsional que garantizó una pensión mínima digna, un aporte del Estado para estos efectos y programas concretos y antes la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), a través de la Ley N° 19.828, en el gobierno de Ricardo Lagos.
Esta semana aprobamos en la Cámara Alta la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual otorga una enorme cantidad de garantías a las personas mayores y obliga a nuestro país a implementar un programa y una política concreta para mejorar sus condiciones de vida, necesidades financieras, de salud, recreacionales y oportunidades para participar activamente, de acuerdo a sus propias libertades, en beneficio de sus familias y la sociedad chilena.
Esto, además del referido compromiso internacional solo puede lograrse a través de una verdadera cultura de valoración de estas personas, que por cumplir determinada edad, pueden continuar libremente jugando un rol activo en cada una de las regiones del país
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

UDI-RN-PRI, disputas internas por cuotas de poder

Siguiente

Organizados para herir el tejido social

Relacionados

0

Escenario post primarias

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Innovación Social

Publicado el 31 May 2017
, Por Equipo GV
0

Antonio Horvath: Universidades regionales pueden trascender a nivel internacional

Publicado el 12 Mar 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl