• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones

¿Por qué no hablamos de una “Democracia” para el antropoceno?

Publicado el 05 Sep 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Hector Jara Paz

HectRJPHasta ahora, el concepto griego desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, no era cuestionado por occidente y, en oriente se observaba pacientemente, tratando de mantener pilares básicos de su cultura, sobre todo en la relación de la especie con el resto del planeta. Identidad milenaria amenazada por la creciente globalización.

Si hoy, al alero del conocimiento científico y tecnológico, podemos mirar hacia atrás y confesar que nos equivocamos, que los modelos de desarrollo económico que utilizamos, se sustentaban en una premisa equivocada, de inagotables recursos que explotar y de consecuencias ignoradas en su momento, que nunca lograron mirar a tiempo. Es dable preguntarnos:

¿Nos sirve el actual modelo de democracia?, sabiendo que inevitablemente se confrontará a nuevas contradicciones valóricas que surgen ya de una nueva valoración del ser humano con el medio. A modo de ejemplo, un derecho básico protegido en todas las constituciones occidentales, como el “derecho de propiedad”, frente a las necesidades crecientes de un nuevo mundo que tendrá que compartir todo lo que tiene, para poder sobrevivir.

Los cambios también afectarán las soberanías de los actuales Estados, se fortalecerán los Tribunales Internacionales que tendrán plena competencia en nuestros territorios, en aquellos temas relacionados al cambio climático. Ojo señores Trump y Bolsonaro, serán juzgados en su momento.

Cada día las organizaciones intermedias de la sociedad, como Juntas de Vecinos, organizaciones gremiales y de trabajadores, adquirirán más valor y representatividad frente al Estado, porque este no está preparado para enfrentar la irregularidad de los fenómenos atmosféricos, propios de la inestabilidad pre cambio de clima. Serán las propias organizaciones territoriales las que tendrán que enfrentar su tipo de emergencia y o catástrofe y, en tales circunstancias, el poder central pierde valorización.

Entonces, esto que parece tan obvio, la necesidad de prepararnos para esta nueva era del planeta, no está en la agenda política. ¿Qué tipo de sociedad, qué tipo de ciudadano necesitamos formar para los nuevos tiempos? La política actual, o está adormecida por capacidad o falta de conocimiento, o juega irresponsablemente, detrás de poderes fácticos que financian la ambición desmedida.

Por otro lado, nuestra población permanece indolente, despreocupada, tiene la herencia de un Estado que se preocupaba de todas estas cosas. Sin embargo, hoy dejará de tener esa tranquilidad, el Estado se minimizó en función de entregarle responsabilidades sociales al mercado y, este solo vela por los intereses de cada cual, con un modelo que dará sus últimos estertores sacrificando a los más humildes, los vulnerables, los más pobres, los que están siendo primeramente afectados, que migran después de perderlo todo.

La invitación es…a conversar el Antropoceno.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los alcances de la Ley Mortinato

Siguiente

¿Por qué el temor a la eliminación de las notas en Chile?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

La violencia sexual

La violencia de género se caracteriza por la dominación sexual que hombres, históricamente, han tenido sobre los cuerpos sexuados y feminizados.
Publicado el 26 May 2022
0

De la libertad de pensamiento y expresión y de la falta de pluralismo en el poder judicial

Por Dr. Jörg Alfred Stippel Académico Derecho UCEN Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad
Publicado el 26 May 2022
0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Estos nuevos esquemas de poder requieren un proceso de adaptación que durará algunos años...
Publicado el 26 May 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl