• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Por ti, por mí y por todas

Publicado el 09 Mar 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dra. Verónica Rubio Aguilar,
Directora de carrera Trabajo Social, Universidad Santo Tomás, Viña del Mar.

01En la conmemoración del 8 de marzo, resurgen en nuestros sentidos más que nunca la necesidad de ejercer nuestros legítimos derechos. En un año cruzado por la precariedad en que nos ha dejado la crisis sociosanitaria que habita nuestro país y nuestro continente, miles de mujeres y niñas en Chile y América Latina, sufren los estragos de la violencia de género al interior de sus mundos privados, conviviendo a diario con sus agresores. Estas cifras crecen a pasos agigantados, normalizando la violencia física, psicológica, sexual y patrimonial, que en demasiadas ocasiones terminan en femicidios.

Pareciera ser que perdemos la capacidad de asombro y ya se nos está haciendo costumbre la muerte de mujeres en manos de sus parejas o de cualquiera que decida acosarlas, violarlas y asesinarlas. Basta ya de este abuso de poder que hace pensar a algunos que las mujeres somos propiedad de un otro. Quienes tenemos el privilegio de estar en la otra vereda de esta cruenta realidad, tenemos la obligación de denunciar, de remecer, de solidarizar. El privilegio obliga.

Ya lo decía en su tiempo María Zambrano, filosofa española, “prefiero una libertad peligrosa, que una servidumbre tranquila”. Por ello, no dejemos de aclarar que el 8 de marzo no se celebra, sino que se conmemora un hecho histórico que nunca debió ocurrir: la muerte en un incendio de 146 mujeres y niñas que luchaban por sus derechos laborales. Por ello piensa, reflexiona y detente, antes de recibir flores y manifestaciones que exalten tu femineidad, estereotipándote como un complemento de lo masculino, del cuidado y lo doméstico.

Piensa en tus hijas y nietas, en la fuerza de estas nuevas generaciones de jóvenes valientes y poderosas, que hoy continúan la lucha que nuestras madres y abuelas iniciaron o no pudieron iniciar silenciadas por el patriarcado que las hizo ser propiedad de sus padres y esposos. Piensa en estas generaciones valientes que hacen que ser mujer sea hoy una construcción social de fuerza, libertad y resistencia y no una identidad marcada por la precariedad, violencia y vulneración.

Marcha por ti, por mí y por todas. Lucha por ti, por mí y por todas. Resiste por ti, por mí y por todas. Vive sin miedo y sin violencia, que ser mujer sea un privilegio para todas y cada una, y no solo para quienes podemos escribir estas palabras.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Siguiente

Mujeres en alta dirección: un desafío permanente

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl