GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Teletrabajo; estableciendo límites
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > Teletrabajo; estableciendo límites
Opinión

Teletrabajo; estableciendo límites

Última actualización 2021/06/18 at 9:53 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Sergio M. Urrutia Donoso
Académico, Escuela de Economía y Negocios, UCEN

 

Sergio Urrutia fotoEl teletrabajo ingresó en forma intempestiva a los hogares chilenos y se ha quedado a convivir en el quehacer diario, producto de la pandemia de COVID-19 que nos golpea hace más de un año.

Los efectos de trabajar bajo esta modalidad han sido analizados por distintas instituciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, un estudio realizado por estudiantes del MBA de Administración de Empresas de la Universidad de Talca, muestra impactos más bien negativos con un 84,3% de empleados que declaran que su carga laboral ha aumentado, un 77% que se siente más agotado y un 73% que ha necesitado asistencia médica por salud mental.

Pero también hay algunos entrevistados que han encontrado que este estilo de trabajo les ha permitido un equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Un 78,2% de ellos, desearía continuar bajo esta modalidad en los próximos años.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló en marzo pasado que un 22,4%, es decir uno de cada cinco trabajadores, realizó labores a distancia o en teletrabajo.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un estudio realizado en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableció que el teletrabajo “se ha vuelto la norma para numerosas actividades, a menudo borrando las fronteras entre la casa y el trabajo”, haciendo un llamado a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para ponerse de acuerdo y establecer límites que protejan la salud de estos últimos.

La OIT agregó que los trabajadores de la educación precisan de un mayor apoyo si han de proporcionar el aprendizaje adicional necesario para construir una recuperación de la pandemia más sostenible y resiliente.

Por otra parte, un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica en 15 países indicó que el número de horas de trabajo aumentó alrededor de 10% durante el confinamiento y que el teletrabajo dificulta la desconexión de los trabajadores.

El teletrabajo es una realidad en la mayoría de los hogares y llegó para quedarse. Para muchos, es un “nuevo integrante” que poco respeta sus actividades, participando muchas veces de manera imprudente en la vida familiar, especialmente de la mujer, que a la vez es mamá, esposa, trabajadora y profesional.

Este cambio, sin duda, conlleva un desafío que les toca tanto a los empleadores, a todo nivel, como a los trabajadores: educar a este nuevo integrante de tal forma que aprenda a respetar los tiempos de la familia.

 

También te podría interesar

Emprender, más que una buena idea

Un recurso transformador del aprendizaje

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

Equipo GV Junio 18, 2021 Junio 18, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?