• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Carreras del Área Ingeniería de Santo Tomás Viña del Mar desarrollan prototipo de ventilador mecánico

Publicado el 23 Jun 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

 

  • En la iniciativa participan alumnos y docentes de Ingeniería en Automatización y Control Industrial y Técnico en Mantenimiento Industrial, ambas pertenecientes al Instituto Profesional.

 

 

02 (1)Como una forma de aportar ante la crisis generada por el Covid-19 y la consiguiente escasez de ventiladores mecánicos en el país, el Área Ingeniería de Santo Tomás Viña del Mar se encuentra desarrollando un prototipo de ventilador mecánico no invasivo. En esta tarea participan docentes y alumnos de las carreras Ingeniería en Automatización y Control Industrial y Técnico en Mantenimiento Industrial, ambas pertenecientes al Instituto Profesional de la sede de la Ciudad Jardín.

Germán Carrasco, director del Área Ingeniería de Santo Tomás Viña del Mar, explica que “estamos desarrollando un proyecto de ingeniería con todas sus etapas, desde la ingeniería conceptual, tomada de planos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM), hasta terminar en la construcción de un prototipo. Es un proyecto participativo de profesores y alumnos y que comienza tomando estos planos del ITM, los que posteriormente son intervenidos a nivel de ingeniería básica y detalles, para ajustarlos a nuestros criterios y necesidades”.

El jefe de carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Marco Salvatierra, indica que “este trabajo no es parte de una asignatura, no hay una evaluación de por medio, sino que se relaciona con nuestra vinculación con el medio y la idea de generar soluciones a la sociedad, en este caso, a la gente que se ha visto afectada por el Covid-19. La idea es diseñar un prototipo que sea funcional, portable, y principalmente económico, que luego pueda ser masificado y de uso general”.

Respecto a las características de este ventilador, el docente Adolfo Paredes cuenta que tendrá dos formas de operación: un modo de reanimación y uno de respiración asistida: “el modo de reanimación consiste en cooperar con la reanimación de la persona que lo necesite y que se pueda controlar la cantidad de aire que se le suministra al paciente y además le entregue una guía a quien lo esté atendiendo para que sepa en qué momento y frecuencias efectuar las compresiones del pecho del paciente, todo esto obviamente calculado con algoritmos dentro del controlador. El modo normal de funcionamiento sería a través de respiración asistida y consiste en un movimiento cíclico para apoyar la respiración con una frecuencia también previamente calculada”.

Además de los planos del ITM, para realizar este prototipo se ha contado con la colaboración de la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior, del Centro de Formación Técnica, que facilitó un Ambu y compartió algunas nociones del funcionamiento del dispositivo. También se mantiene contacto con un médico del Instituto Nacional del Tórax, de Santiago, especialista en ventilación mecánica, quien entregó parámetros médicos para el desarrollo del ventilador y entrega asesoría desde el área de la Medicina.

El proyecto ya lleva cerca de un mes de trabajo y se estima que esté finalizado a mediados de julio. Entre los principales problemas que ha debido enfrentar el grupo, aparece la falta de insumos: “hemos trabajado con materiales que tenían las carreras y la verdad es que hemos comprado otros, pero ese tema está muy complicado porque las empresas tienen muy poco stock o las entregas son muy lentas debido a la alta demanda”, explica Salvatierra.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

72% de los profesionales dice que su empresa no estaba preparada para el teletrabajo antes de la pandemia

Siguiente

Los cambios que se vienen para la práctica de cirugía plástica en Chile

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl