• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Los cambios que se vienen para la práctica de cirugía plástica en Chile

Publicado el 26 Jun 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

 

  • En Chile la subespecialidad venía creciendo a una tasa del 20% anual, llegando a 18 mil tratamientos al año en 2019. Además se espera que el proyecto de ley que busca regular la práctica de cirugía plástica estética y reconstructiva avance en su trámite legislativo.

 

 

Captura de Pantalla 2020-06-26 a la(s) 14.27.46Los esfuerzos en las emergencias se han redoblado para contener la pandemia que nos aqueja, tanto en el sistema público como privado. Sin embargo, la necesidad también obliga a adaptarse en un escenario adverso. Los tratamientos cosméticos y cirugías plásticas crecieron un 163%  entre el 2000 y el 2018, según datos oficiales de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, por lo que esta industria debe adaptarse desde las visitas médicas hasta los procedimientos. En Chile esta subespecialidad ha venido creciendo en un 20% anual.

 

En este sentido, el presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, Dr. Claudio Thomas, recomienda ver los alcances del Covid-19 en Chile y mantener la cautela. Aunque él recalca que “el Coronavirus ha afectado todos los aspectos” de su práctica.

 

”El cambio lo aprecio en una reducción importante de las consultas privadas, sólo se atiende bajo el protocolo de distanciamiento social y para circunstancias muy específicas”, asegura el cirujano plástico certificado. De hecho, sólo se están controlando pacientes que fueron operados hace unos meses y no pueden postergar su control porque hay que evaluar cicatrices y su  tratamiento respectivo.

 

Además el experto analiza este periodo de confinamiento y cree que la sociedad en general se ha visto necesitada de hacer cambios en sus rutinas. En estos momentos, por la postergación de los tratamientos de mayor necesidad de urgencias, así como otras áreas relacionadas con la estética como barberías y peluquerías han cambiado sus horarios, entre los cirujanos plásticos certificados ha primado la ética y mesura. Sin embargo, Thomas asegura que hay número importante de pacientes que están solicitando información de cuándo se reabrirán los centros para poder retomar sus tratamientos.

 

El facultativo dice que las cirugías electivas se han limitado en todo sentido, incluyendo consultas y la postergación de los tratamientos agendados. No obstante, la telemedicina es una realidad y, a medida que los pacientes se sientan más cómodos viendo a sus médicos de este modo, se abre una nueva arista a considerar.

 

“Cuando la enfermedad se controle en un área determinada, la cadena de suministro de recursos hospitalarios vuelva a la capacidad de referencia y la curva social de la enfermedad esté bajo control, podremos comenzar con los procedimientos de menor riesgo en los pacientes más saludables y de menor riesgo”, dice el Dr. Claudio Thomas.

 

Otro de los temas a considerar este año y a futuro es la regulación de la subespecialidad médica en Chile. De esta manera el proyecto exigiría que el médico que realiza la intervención debe tener obligatoriamente la especialidad de cirujano plástico acreditado y, en el caso de cierto tipo de intervenciones, estas pueden ser realizadas por otros especialistas acreditados por la Superintendencia de Salud.

 

Este proyecto es un viejo anhelo de parte de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, que va en línea con la búsqueda de la seguridad de los pacientes. Así, se podrá evitar que falsos especialistas sigan poniendo en riesgo a la población, atacando este problema de salud pública.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Carreras del Área Ingeniería de Santo Tomás Viña del Mar desarrollan prototipo de ventilador mecánico

Siguiente

Nuevo engaño que circula en WhatsApp: Heineken “Quédate en casa”

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl