• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Agencia Nacional de Investigación adjudica recursos a la USM para continuar Programa Ingeniería 2030

Publicado el 09 Dic 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

ANID valoró positivamente proyecto presentado por la Universidad y le asignó mil millones de pesos para el proyecto destinado a incentivar cambios profundos del modelo de educación superior

 

ingenieriìaLa Universidad Técnica Federico Santa María se adjudicó la tercera etapa del Programa Nueva Ingeniería para el 2030, tras ser aprobado el proyecto presentado a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en agosto del presente año. La convocatoria para esta fase fue publicada en agosto del año en curso y consiste en la suma de mil millones de pesos, destinados principalmente a incentivar cambios profundos del modelo de educación superior, particularmente en las áreas relacionadas a la ingeniería.

El programa busca, entre otras medidas, abordar el problema de obsolescencia tecnológica y los desafíos de Chile del futuro, transformando los planes de estudios y estrategias de las facultades o departamentos de ingeniería con un objetivo claro de disposición de capacidades de innovación de base científica y tecnológica, instalando procesos de planificación estratégica, la implementación de iniciativas y búsqueda de resultados en tres ámbitos fundamentales de su quehacer como es la educación, la investigación y la transferencia de conocimiento y tecnología a la industria y sociedad.

Para el rector USM, Dr. Darcy Fuenzalida, “es una excelente noticia la adjudicación de la tercera etapa del programa ingeniería 2030. Valoramos esta noticia porque es un reconocimiento y validación a las dos etapas anteriores realizadas por nuestra Universidad. Asimismo, es un reconocimiento a los equipos que formularon esta tercera etapa. También, nos permite profundizar lo avanzado en las fases previas, con un financiamiento de mil millones para continuar fortaleciendo las innovaciones realizadas en nuestros procesos formativos y consolidando las modernizaciones que hemos incorporado”.

El programa nació en 2013 como una iniciativa apoyada por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, CNID, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y fue diseñado con tres etapas: diseño, implementación y consolidación.

Para el Dr. Eugenio González, vicerrector académico de la USM, este fondo “nos permite avanzar, desde diversos pilares estratégicos, a convertir a nuestros profesionales en ingenieros altamente competitivos y especializados, que aportan directamente al desarrollo del país. Refuerza también los lineamientos de nuestro Plan Estratégico Institucional, logrando también con ello, una sinergia con las otras escuelas de ingeniería que están en el mismo proceso. Es la articulación de nuestras capacidades educativas, tecnológicas y de innovación las que permitirán el avance para desarrollo del país”.

En la primera etapa, ya realizada, se apoyó el proceso de generación de planes estratégicos basados en un benchmarking internacional, destinados a modernizar nuestros procesos, con miras a formar el ingeniero que se requerirá a futuro.

En la siguiente etapa se apoyó la implementación de los planes estratégicos elaborados por los departamentos de ingeniería. El resultado esperado fue la implementación del Plan Estratégico según el alcance definido, el que consideró una metodología de seguimiento de resultados e impactos, a diez años.

En la tercera etapa -la actual- se busca asegurar el seguimiento y la consolidación de los resultados del Plan Estratégico ya implementado, lo que incorporará el diseño y la gestión de iniciativas, para la obtención de los resultados y el monitoreo de los impactos esperados del programa.

El programa contempla un horizonte de realización de 3 años, considerando un financiamiento de mil millones de pesos para los 3 años de ejecución, los cuales se transferirán en cuotas anuales, una por cada año de ejecución.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Senador Bianchi y su decisión de ser candidato a diputado

Siguiente

Expo Sustentable: un espacio para reciclar, reducir y reutilizar entre todos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl