• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: emocionalidad, Hugo Perez

Por Hugo Pérez White

emocionesLos terremotos nos  demuestran científicamente que estos movimientos telúricos violentos y devastadores han modificado el eje de la tierra y  parece que estos fenómenos también han provocado cambios en la  mentalidad humana.

Un terremoto también llamado, sismo, temblor o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre,  maremotos, también llamados tsunamis o también actividad volcánica.

Estos movimientos sísmicos son impredecibles ya que no tienen una constante determinada ni en el tiempo ni en el espacio por lo tanto cada minuto que pasa es como si fuera un tornado que destruye todo en un instante y no sabemos si vamos a alcanzar a cruzar el umbral de nuestras casas sanos y salvos.

Hay que prepararse anímicamente para soportar los nuevos embates de la naturaleza que pueden producirse en el momento menos pensado y también con los movimientos sociales que han sacado de su letargo a familias completas para desahogarse en la vía pública para reclamar a viva voz y con todos los elementos que encuentran a su alcance para protestar por las dificultades que muchas personas tienen y los males que la sociedad ha venido incubando desde hace muchos años.

Las personas han cambiado de actitud y de seguro seguirán cambiando y lo podemos ver en nuestros parlamentarios que ven en estas manifestaciones ciudadanas un posible desbande electoral que puede tener funestas consecuencias para sus ambiciones políticas y se ha podido apreciar cómo se enfrascan en duras contiendas personales con declaraciones agresivas tratando de no perder protagonismo que tanto necesitan para disputar los votos de sus probables electores y con actitudes desconcertantes están observando cómo la gente se está convirtiendo en un conglomerado esquivo que empieza a tener opiniones propias y eso afecta a su clientela electoral y los lleva a buscar protagonismo mediante fuertes declaraciones que calientan el ambiente nacional yendo a veces más allá de las habituales declaraciones de los políticos a las que ya  estamos acostumbrados y que repercuten en la vida diaria de los habitantes de un país y que en nada ayudan a una sana convivencia pacífica.

Casi toda Centroamérica fue sacudida por un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter, sin registro de muertes, heridos ni daños materiales, pero sí de una alerta de tsunami en Nicaragua, que al igual que Costa Rica está en alerta máxima por la embestida del huracán Otto.

El movimiento telúrico ocurrió recientemente frente a las costas del Pacífico de El Salvador y se sintió no sólo en ese país, sino también en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

Este escueto comunicado de prensa nos relata la desgarradora experiencia de nuestros hermanos centroamericanos ante la devastadora fuerza de un terremoto que  nos avisa de la incertidumbre que nos deja la Tierra con sus devastadores movimientos telúricos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La delincuencia en Chile… ¿Cómo me defiendo cuando la justicia no funciona y falla miserablemente?

Siguiente

La clase política y la mitomanía, o el gusto y la atracción por la mentira

Relacionados

1

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV
1

CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES

Publicado el 31 Oct 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl