• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL

Publicado el 30 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comments: 4

Por Leoncio Daniel Cruz Gómez

acoso_finalHace unos días escuche una palabra que me llamó la atención mobbing, me decían, “me están haciendo mobbing en la facultad”, entonces decidí investigar un poco más sobre mobbing y he aquí la investigación.

Primero el mobbing siempre ha existido de manera transversal –  en lo privado y lo público –  se está dando y de forma grave.

Como definición el mobbing es la acción de hostigar o el conjunto de acciones de hostigamiento que realiza un jefe, empleado o un grupo de empleados en contra de uno o varios empleados, para provocarle miedo psicológico, debilitarlo, hacer que no cumpla sus tareas, que se sienta mal, que no quiera realizar tareas por temor a represalias y por último cumplir el objetivo final QUE RENUNCIE.

Quienes entran en el mobbing : el acosador que generalmente es una persona con baja autoestima que necesita de su falso liderazgo para intimidar a otros, con características psicopáticas con un perfil laboral mediocre y ahora quiere sobresalir humillando a los demás, siempre es mentiroso, no soporta competencia e intenta sacarla mediante intrigas, chismes y mentiras a los jefes superiores, por lo general es una persona sumamente arrastrada hacia la autoridad superior todo lo quieren hacer ellos, el acosado por lo general es un trabajador sobresaliente en términos de ética, responsabilidad y liderazgo con sus demás compañeros por lo que generalmente le molesta al acosador, por lo general tienen problemas de control de emociones por lo cual se aprovechan de ellos y por el último el observador es una persona o personas que se mantienen a distancia sin participar por temor a perder su fuente laboral o amenazas directas de los superiores.

Existen diferentes fases del mobbing a los que hay que poner atención y poder actuar antes que sea demasiado tarde; la primera el inicio el acosador inicia analizando el terreno y comienza a definir a su víctima, es pertinente que que el acosado potencial ponga limites y que la empresa actúe en este punto, si avanza continua con el conflicto y si no resuelve detona en un mal ambiente laboral y comienzan los conflictos laborales la apatía, continua con el acoso moral este muchas veces muestra las actitudes sistemáticas del agresor sobre la víctima, ahora en este punto es donde la empresa debe actuar teniendo dos opciones la resolución positiva y aplicar políticas laborales y solventar el problema y dos la negativa, la empresa no sabe que hacer y no toma cartas en el asunto y se pasa a la ultima fase la marginación, la empresa al no resolver el problema el empleado renuncia y propicia la inminente demanda laboral.

Qué tipos de mobbing existen en lo laboral: 1% es de los subordinados al jefe, 12% entre pares, 29% jefe y otros miembros y el más común 58% de jefes o subjefes hacia subordinados.

El 49% de profesionales sufren mobbing, sólo el 35 % de las empresas lo reportan como acoso laboral y el 27 % de las personas que sufren algún tipo de mobbing sin superarlo o bien lo han abordado parte y continúan con los efectos psicológicos.

Algunas recomendaciones para tratar el mobbing son: los recursos humanos deberán evaluar cada caso y descartar situaciones subjetivas, la mejor manera de erradicarlo es implementar estrategias preventivas, fomentar la comunicación e integración entre jefes y subordinados, organizar actividades de cohesión en las áreas conflictivas de la empresa ya sean paseos,comidas o eventos deportivos y por ultimo las empresas deben definir correctamente las jerarquías para no fomentar falsos sentidos de superioridad.

Como siempre estimados lectores ustedes tienen la ultima opinión la más importante.

  • google-share
Anterior

DISCAPACIDAD EN CHILE

Siguiente

LA PENSIÓN DE VEJEZ

4 Comments

  1. Stalkingbot Noviembre 30, 2015 at 7:53 pm Reply

    [STALK NEWS] MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL – Gran Valparaíso (Comunicado de prensa) https://t.co/H2E0IYDTSF #stalking

  2. hernandez_di Diciembre 1, 2015 at 5:43 pm Reply

    MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL – https://t.co/aQlt7smJMV #GoogleAlerts

  3. bellotocomuna Diciembre 8, 2015 at 11:32 pm Reply

    RT @gvalpo: MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Leoncio Daniel Cruz Gómez
    Hace unos … https://t.co/…

  4. ecoschile Diciembre 11, 2015 at 12:27 pm Reply

    RT @gvalpo: MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Leoncio Daniel Cruz Gómez
    Hace unos … https://t.co/…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl