• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Son seguros los cosméticos durante el embarazo?

Publicado el 06 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Andrea López N.
Matrona y académica Facultad de Medicina U. San Sebastián

embarazo-en-solitario1Es frecuente que las mujeres utilicen a diario diversos productos elaborados y ofertados por la industria cosmética, tales como perfumes, maquillaje, desodorantes, cremas y tinturas de cabello, entre otros.

Generalmente estas sustancias se utilizan para fines de bienestar y embellecimiento, no obstante, durante el periodo de embarazo es frecuente que nos invada la duda sobre los posibles efectos adversos, de algunos componentes presentes en estos productos y su impacto en el desarrollo embrionario y fetal. Debido a esto, es importante aclarar algunas interrogantes frecuentes de escuchar en madres gestantes, principalmente sobre el uso de cremas, tinturas y productos para alisar el cabello.

La mayoría de los cosméticos contienen diversas sustancias químicas como estabilizantes y conservantes en cantidades que resultan inocuas para la salud, se incluyen en este grupo, las cremas prenatales, los dentífricos, los bloqueadores solares y los desodorantes. Sin embargo, hay que tener especial precaución con algunos productos, principalmente en el primer trimestre de gestación, por ser el periodo crítico de desarrollo morfológico y organogénesis del embrión.

Entre los productos que es mejor evitar durante el primer trimestre se encuentran las cremas con dosis elevadas de vitamina A (retinol), como por ejemplo algunos preparados para el acné y cremas antiarrugas, tampoco es recomendable usar multivitamínicos sin prescripción médica, pues la  vitamina A en exceso es teratogénica (causa malformaciones en el feto).

En relación al uso de tintes de cabello durante el embarazo, hay muy poca evidencia científica al respecto, en algunos ensayos en animales con dosis 100 veces mayores a las usadas en humanos, no se encontró alteraciones fetales, sin embargo, ante la existencia de muchas marcas de tintes cuyos compuestos pueden contener amoniaco o plomo y al no existir evidencia de ausencia de daño en el embrión humano, se sugiere evitar los tintes al menos hasta el segundo trimestre de gestación.

En el caso de los productos para alisar el cabello -últimamente muy de moda- el formaldehído presente en todos ellos es potencialmente dañino en dosis elevadas o por largo tiempo de exposición, en consecuencia,  mejor evitarlo durante el primer trimestre y de usarlo en otro periodo de la gestación, la dosis máxima de formaldehído en el producto. Según recomendaciones internacionales  debe ser menor al 0,2%.

En síntesis, la mejor recomendación sobre la seguridad de los cosméticos a usar en el embarazo es que, como en todo orden de cosas, las mujeres en etapa de fertilidad y embarazo se informen y prevengan la utilización de estos productos o elijan aquellos debidamente certificados como inocuos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Calor y alimentos, cuidados para evitar intoxicaciones

Siguiente

¿Qué hacer frente a una quemadura solar?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl