• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¡VAMOS, VAMOS CHILENOS!: ¿HACIA DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO?

Publicado el 08 Jul 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: Omar Villanueva

La planificación nacional pública y privada está dirigida a prever el futuro,  establecer objetivos realizables, identificar recursos  y capacidades, hacer planes y programas con resultados intermedios y mediáticos, todos estos elementos deben ser controlables para ir verificando el grado de cumplimiento de esos planes y de los objetivos en los escenarios previamente establecidos. 

Por Omar Villanueva Olmedo 

Lamentablemente, en los últimos años en diferentes ámbitos públicos y privados se observa que estamos viviendo en un país, donde brillan por su ausencia los planes, los programas y los resultados esperados y, por su parte los logros  reales cada vez parecen más menguados.  A modo de ejemplo a comienzos de 2012 el Banco Central empezó a bajar la TPM (Tasa de Política Monetaria) de 5,25% a 5%, hasta llegar a fines del año pasado bajarla a 3%  y su objetivo era: “ayudar a que la economía se reactivara”. Señor lector, ¿Cree Ud. que habiendo ya pasado 3 años y medio de esto se ha reactivado la economía nacional? Nuestra respuesta es no y menos aun  cuando se espera para este año 2015 un esmirriado crecimiento del PIB de alrededor  del 2,5% muy lejano a antiguas proyecciones de crecimiento requeridas y prometidas para llegar al desarrollo. Al igual que en gobiernos anteriores, todavía no se conocen los planes de los diferentes ministerios y sus resultados esperados para ellos, así se observa que se ofrecen decenas de hospitales con fechas que raramente se cumplen, se aplican diversas reformas cuyos tiempos pueden ir al infinito, y los recursos requeridos y financiamientos aún no se ha explicitan y así las expectativas de sus resultados  parecen quedar perdidas en la historia. Cada nuevo gobierno y candidato promete y promete para el país cuestiones y crecimientos que nunca se cumplen.

Afortunadamente existen herramientas y metodologías disponibles como el Project Management, Sistemas Expertos y Balanced Scored,  entre otras,  muy útiles para la planificación y control de los planes y proyectos de los  gobiernos y empresas. Estas funciones de planificar para luego controlar el cumplimiento de las metas son centrales -como lo sabe para todo consultor profesional  de experiencia probada sin trucherías – y son un gran aporte al desarrollo de la actividad económica, pública y privada, nacional.

Los planes se hacen para dar resultados que apunte el bienestar  de las personas ¿Cree Ud. que los resultados en: niveles de criminalidad, explotación de materias primas, restricciones a la circulación, determinación de la contaminación real,  economía con valor agregado, pagos a políticos por empresas extranjeras y nacionales, cuentas eléctrica con reliquidaciones,  número de fiscales, kilómetros de ciclovias de calidad, clases suspendidas por un mes, hospitales sin funcionar,  eliminación del lucro sólo en la educación y no a otras materias,  nominación de autoridades incompetentes o con historiales negativos, cargos importantes aun sin titulares, innovación y un largo etcétera,  se deben a  la aplicación de planes? Si así lo fueran, serían planes ineficientes, la negación misma del  concepto y un despropósito,  que no sólo no benefician a la comunidad nacional, si no que la perjudican. Por tanto, sugerimos hacer más planificación en las empresas y en el estado, pero con resultados para la sociedad.

Finalmente: ¿Sabe Ud. en los campos políticos, económicos y sociales para este y los próximos años cuáles son los planes y resultados esperados para ellos?  Como sabemos que no los podrá encontrar le proponemos que haga un aporte al país, señalando que planes y resultados Ud. propondría o que le interesarían para el país. Los planes y las actividades son propuestos por  personas y las actividades las cumplen las personas, bien calificadas, bien seleccionadas, competentes y honestas  ¿Ha visto esto en los pasados y últimos tiempos y gobiernos? Lo mismo para las empresas y organizaciones sin fines de lucro.

Por eso desde hace varios años hemos propuesto, y sin éxito, que los candidatos y candidatas a la primera magistratura describan con antelación y para cuando: los objetivos, los planes y programas, con sus recurso (personas, presupuestos  y materiales) y los resultado específicos a obtener y con sus respectivas fuentes de  financiamiento, de manera que Ud. lector y nosotros podamos  evaluar su realismo antes de votar y después controlar su cumplimiento.

      Y como somos mayoría, aunque digan que a la gente no le interesa,  tenemos derecho a saber: ¿Hacia dónde Vamos Chilenos, cómo y para cuándo? 


Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile

  • google-share
Anterior

¿CÓMO SE MANIPULA UNA SOCIEDAD?

Siguiente

FELICES POR VIVIR MÁS AÑOS, PERO, TRISTES POR EL DESTINO QUE NOS DEPARA TAN LARGA SENECTUD

Relacionados

0

Tpm & leyes de sardar: crecer o no crecer

Publicado el 29 May 2017
, Por Equipo GV
0

¿Es posible la innovación política?

Publicado el 15 May 2017
, Por Equipo GV
0

¿La corrupción crecerá o desaparecerá?

Publicado el 20 Abr 2017
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. Luis Julio 8, 2015 at 7:00 pm Reply

    “América Retail” informa que CENCOSUD está aliminando 6.000 puestos de trabajo, de ellos mil corresponden a las tiendas Paris. Esto es sabotaje económico.

  2. Luis Julio 8, 2015 at 7:02 pm Reply

    “América Retail” informa que CENCOSUD está eliminando 6.000 puestos de trabajo, de ellos mil corresponden a las tiendas Paris. Esto es sabotaje económico.

  3. laleydelabici Julio 12, 2015 at 5:17 am Reply

    http://t.co/zrkKmWUy7i

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl