• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

LECCIONES APRENDIDAS DE LA PUBLICIDAD DIGITAL

Publicado el 03 Feb 2016
Por : Equipo GV
Comments: 3

publicidad_digitalcomScore da a conocer “Lecciones aprendidas en Publicidad Digital”, un reporte que interpreta las tendencias digitales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México en el ámbito de la industria publicitaria.

En tal sentido, el informe observa las siguientes conclusiones:

El click no es todo: aunque es rápida, simple y económica, esta métrica es incompleta en el mejor de los casos, y engañosa en el peor. Si bien el click en un anuncio de display es utilizado para medir la efectividad de una campaña, existen investigaciones que comprueban la falta de relación significativa entre los clicks y las medidas clave de eficacia de publicidad, tal como el incremento en las ventas.

El problema de las cookies: el targeting basado en cookies permite segmentar con precisión y entregar mensajes personalizados a los usuarios, además de identificar información demográfica y de comportamiento. No obstante, hay que tener en cuenta que el 29% de los usuarios latinoamericanos eliminan las cookies de sitios web todos los meses, mientras que el 38% elimina cookies de terceros. En tal sentido, evaluar una campaña en función de estos parámetros puede causar estragos.

Los robots invaden la publicidad: el tráfico no humano es un aspecto cada vez más recurrente e invasivo en las mediciones de impacto publicitario. Se entiende a este fenómeno como el tráfico hacia un sitio web que es generado, de forma intencional o involuntaria, por fuentes no humanas. La reducción de las tasas de visibilidad, el incremento del conteo de impresiones y la atenuación de las audiencias son algunas de las consecuencias más perjudiciales. 

El benchmark ayuda a evaluar el rendimiento: permite establecer expectativas de alcance y ofrecer un indicador valioso del desempeño relativo de la campaña. Los benchmarks de target y de anuncios vistos son dos modelos muy utilizados.

Hay que optimizar el retorno de la inversión: evaluar la eficacia es un aspecto esencial de cualquier campaña de medios digitales. Si no se realiza una evaluación acerca de lo que funciona y lo que no, existe el riesgo de perder oportunidades e inversiones. Si bien la evaluación es crítica luego de la campaña, esperar a que termine para llevar a cabo un análisis puede generar impresiones perdidas y un retorno reducido de la inversión.​​

Adoptar una visión unificada y multiplataforma del consumidor: las audiencias consumen cada vez más contenido a través de diferentes pantallas, plataformas y dispositivos, y las inversiones en publicidad se mueven al mismo ritmo que los usuarios sobre las distintas pantallas.
 
“Los rápidos cambios en el ecosistema digital durante los últimos años no han tenido precedentes. La continua evolución de la industria exige a los compradores y vendedores de medios estar a la vanguardia con el fin de mantener una ventaja competitiva. Sin lugar a dudas, la medición y la investigación son fundamentales para este proceso de innovación constante”, agregó Marcos Christensen, Director Regional de comScore para América Latina.

  • google-share
Anterior

Los chilenos pasan 24 minutos por visita en internet

Siguiente

60% de los profesionales TI intercambia archivos no seguros en la nube

3 Comments

  1. JulioTrujillo_ Febrero 4, 2016 at 9:09 pm Reply

    Lecciones aprendidas en #PubliDigitalMN https://t.co/ZgDcK0ZZyq #MarketerosNocturnos https://t.co/ATOatR9bky

  2. LilianaSuleiman Febrero 4, 2016 at 9:16 pm Reply

    RT @JulioTrujillo_: Lecciones aprendidas en #PubliDigitalMN https://t.co/ZgDcK0ZZyq #MarketerosNocturnos https://t.co/ATOatR9bky

  3. agustinhd Febrero 7, 2016 at 12:25 am Reply

    LECCIONES APRENDIDAS DE LA PUBLICIDAD DIGITAL https://t.co/F6RSBaVw87

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl