• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Weichafe, el libro de cuentos vivenciales que busca entretener desde una mirada mapuche

Publicado el 16 Jun 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

JOSÉ CURIPÁNSeis cuentos son los que conforman el libro “Weichafe”, que en lengua mapudungún significa “guerrero” y que acaba de salir de imprenta en mayo pasado. Se trata de la ópera prima de José Curipán (56), quien relata historias verídicas, pero matizadas con la ficción, agregando dramatismo a algunas y humor a otras.

De ascendencia mapuche, este licenciado en Humanidades de la Universidad de Chile y Master of Arts in History de la Universidad Rusa Amistad de los Pueblos (RUDN), rememora hechos e historias casuales desde la narrativa mapuche. Incluso, rescata vocabulario básico del mapudungún, entregando así una pincelada de cultura étnica al lector.

“La inclusión de algunos conceptos y diálogos en este idioma busca ilustrar y mostrar parte de la cultura mapuche; por ejemplo, en el cuento Forajidos, el diálogo de presentación entre el jefe de familia (el Lonco), José María Curipangui y el comandante Pepe, da cuenta de los códigos culturales del pueblo mapuche a la hora de un primer encuentro y presentación entre las personas”, explica José Curipán.

Los cuentos de Weichafe se enmarcan en el género literario del cuento-histórico, ya que se forjan a partir de vivencias y recuerdos propios del autor, todos con cierto dejo de tristeza. Lo que no está claro en cada texto es qué porcentaje de realidad o ficción predomina en cada uno de ellos.  “Mi intención es mostrar, a través de mis relatos, parte de la verdad histórica por la que ha transitado el pueblo mapuche. Si ponemos atención, son historias que se mueven entre la discriminación y el despojo, situación que se extiende desde la fundación de la República chilena hasta el día de hoy”, dice el autor.

El abuso a una joven indígena por parte de un chico adinerado que burla a la justicia; la historia de un seudo revolucionario asesinado por sus ex compañeros de lucha; el sueño de un discurso político de una futura presidenta de Chile de sangre mapuche, y las andanzas de un joven descendiente indígena en Europa son algunas de las tramas que relata Curipán. ¿Cuántas vivencias son suyas y cuántos recuerdos prestados? Eso quedará a criterio de los lectores.

 

*Weichafe puede conseguirse en Amazon.com en versión digital, mientras que el libro impreso es distribuido por Editorial Araucaria a través del correo editorialaraucaria@gmail.com.

Enlace a Amazon:

https://www.amazon.com.au/WEICHAFE-guerrero-JOSE-CURIPAN-TOLEDO-ebook/dp/B0889D1V31/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=weichafe&qid=1591831593&s=books&sr=1-1

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Show “todxs conectadxs” convocará 50 músicas y músicos chilenos

Siguiente

ComunidadMujer inicia postulaciones a Fondo Concursable en la Región de Valparaíso para implementar proyectos locales que promuevan la igualdad de género

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl