• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Educación financiera y microemprendimiento

Publicado el 17 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Francisco Ormazábal
Académico Facultad de Economía, Universidad Central

 

 

 

FranciscoLos últimos resultados de la encuesta PISA Educación Financiera han sido objeto de análisis contingente y han dado mucho que hablar sobre el real nivel de alfabetización financiera de los chilenos, en especial de los jóvenes.

Ante todo, existe una variable que puede explicar en gran parte los malos resultados de dicha encuesta, ya que fue desarrollada en 2015 cuando ni siquiera había sesionado por primera vez la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera, la cual busca consensuar y aprobar lineamientos de la Estrategia Nacional de Educación Financiera definiendo estándares de cumplimientos mínimos de los programas de educación financiera y coordinación de diversos actores y sus respectivos programas, cuya primera sesión fue el 5 de mayo de 2016. Por el contrario, muchos de los países participantes de esta encuesta en dicha fecha ya poseían una estrategia nacional de educación financiera.

Pero haber creado la Comisión Asesora para la Inclusión y Educación Financiera en búsqueda de una estrategia nacional, fue un tremendo avance para el desarrollo del país. Una muestra de aquello son los resultados de la Encuesta de Capacidades Financieras realizadas por la Superintendencia de Bancos de Chile (SBIF) en conjunto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) donde se observa que la educación financiera del país a nivel OCDE es superior a países como Reino Unido, República Checa y Brasil, y levemente inferior a Portugal y Países Bajos, evidenciando altos niveles de comportamiento, pero bajo nivel de actitud financiera.

En 2017, las cosas son muy diferentes al 2015. Las entidades estatales se están coordinando en pro de una estrategia nacional de educación financiera, pero aun este esfuerzo no es suficiente. Actualmente los mayores énfasis de educación financiera se concentran en los jóvenes, pero se está dejando de lado a los emprendedores.

Salvo contadas  excepciones, no existen programas estatales dedicados a microemprendedores pese a lo que reporta un estudio realizado por el Ministerio de Economía, donde el 55% de los emprendedores posee escasos o nulos conocimientos financieros. Si este dato no es suficiente para justificar programas a microemprendedores, debemos considerar lo reportado por la IV Encuesta de Microemprendimiento, donde se contabilizan cerca de 2 millones de microemprendedores, de los cuales solo el 49% ha iniciado actividades ante el  Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto implica que cerca de un millón de microemprendedores trabajan de manera informal. Las razones principales son que el microempresario no lo considera esencial para el desarrollo del negocio, o cree que por el tamaño de la empresa este trámite no es necesario, o simplemente para no perder los beneficios sociales. Claramente todos estos argumentos son por falta de educación económica financiera; son creencias por falta de información.

Es sabido que las microempresas son las que generan una gran parte del empleo en Chile, además los últimos meses las cifras de empleo se han movido principalmente por los empleos de cuenta propia, por tanto el Estado debe ser capaz de hacerse cargo de esta falta de información en los emprendedores y educarlos de buena manera para que los empleos de cuenta propia creados no sean solo transitorios sino que permanentes y sostenibles en el tiempo y empoderarlos en cuanto a conocimiento e información, de tal forma de que las decisiones que tomen sean lo más cerca al óptimo.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cómo solicitar el reembolso de los pagos extra de cotizaciones en salud

Siguiente

Reforma Tributaria al debe

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl