• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La psicología detrás de la Matrix en Internet: ¿Quiénes somos allí?

Publicado el 26 May 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por María Francisca Jara Ramos
Académica Carrera de Psicología Universidad Santo Tomás

Francisca JaraSomos seres conscientes, elegimos constantemente entre distintas opciones. Internet es una de ellas. Tenemos el constante dilema de ser parte de la Matrix virtual o renegar del tren desbordado y sin control que es la tecnología. Al igual que la elección que vimos en aquella película de culto de Sci-fi, donde Morfeo nos muestra y da a elegir entre abrazar una incómoda verdad o la dichosa ignorancia, representadas en una pastilla roja y azul. Cada vez que nos conectamos a Internet y a las redes sociales, elegimos mantener nuestro self real o generar un self virtual. Podemos seguir siendo la misma persona que somos en nuestro plano terrenal o ser alguien completamente distinto en el mundo cibernético.

Y es que la psicología los últimos años se ha dedicado a estudiar precisamente este fenómeno y a trabajar en torno a la pregunta ¿es la virtualidad algo distinto a la presencialidad?, ¿nuestra identidad es distinta en estos dos espacios?, ¿por qué lo que pasa en redes sociales me afecta en la “vida real”? Las preguntas son varias y las respuestas se están construyendo. Una de esas respuestas es que, efectivamente, la virtualidad resultaría ser una especie de sombra de la presencialidad. Si bien, en este espacio que nos ofrece el Internet podemos adquirir características que en la vida real no tenemos, éstas no son un invento aparte ni son elementos que desconocemos. Esta identidad de Internet es precisamente una proyección de nosotros mismos. Es por ello que lo que sucede en las redes sociales afecta directamente en el bienestar de las personas, y una imagen o un simple “me gusta” en una publicación puede hacer que tu día sea espectacular o un momento de angustia total.

Es importante comprender que, hoy en día, el Internet es una necesidad y que los espacios que construimos en ellos influyen directamente en nuestro bienestar. Es por este motivo que informarse, tomar decisiones adecuadas y aceptar que este espacio es parte de nuestra vida, en vez de darle una connotación negativa y monstruosa, nos permitirá tener una convivencia amigable y positiva de esta Matrix a la cual ya pertenecemos.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los partidos políticos en una democracia

Siguiente

Lo que no se aprende en la educación online

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl