• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Una sola salud: Los derechos animales y la nueva Constitución

Publicado el 13 Nov 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Gonzalo Chávez Contreras
Médico Veterinario
Coordinador Observatorio de Tenencia Responsable y Vínculo Humano-Animal
Universidad Santo Tomás

 

Gonzalo ChavezLa campaña #Nosonmuebles busca incluir a las especies no humanas en la carta magna y modificar su estatus jurídico para reconocerlos como seres sintientes. Esto porque en la antigua Constitución los animales no humanos son definidos como “bienes muebles” o “inmuebles”.

Al hablar de tenencia responsable de animales y protección animal, en Chile existe un marco legal y regulatorio bastante más amplio de lo que la ciudadanía podría pensar, aunque, por cierto, son todas normativas perfectibles. En nuestro país, al igual que en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, los animales son considerados explícitamente por las leyes como cosas, de modo que pueden ser objeto del derecho de propiedad. Sin embargo, en países como Alemania, Austria, Suiza y República Checa se ha creado una tercera categoría jurídica distinta al de las personas y de las cosas, para ser aplicada a los animales. A su vez, Francia y Portugal han incorporado disposiciones en su Código Civil reconociendo a los animales como seres sintientes y prevén expresamente la promulgación de leyes especiales que velen por su protección.

Con esto, los conceptos de “Bienestar y Protección Animal” se han viralizado rápidamente por todo el mundo, incluso, en Centro y Sudamérica. En unos países más y en otros menos, lo que está claro es que existe una fuerte presión social, apoyada por la ciencia, que nos obliga a relacionarnos con los animales desde una nueva cultura de respeto, moral y ética, que tiende a incrementarse ante el reconocimiento del dolor y sufrimiento que son capaces de sentir los animales.

Por lo tanto, así como plantean Williams y col. (2019) en su artículo Eventual Cambio de Naturaleza Jurídica de los Animales, ante una eventual modificación a las normas del Código Civil Chileno, estableciendo que los animales son seres sintientes y no cosas, podría tener un efecto acotado, no alterando necesariamente la legislación aplicable que sujeta a los animales al comercio humano. No obstante, nadie puede desconocer que considerar en la Constitución el bienestar de los animales, permitirá fortalecer y madurar el vínculo que como sociedad sostenemos con ellos, resultando, en consecuencia, un mejor bienestar para los animales, para nosotros y para el entorno, es decir, una sola salud.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Disminución de fondos en el presupuesto de educación para niños vulnerables

Siguiente

El Partido Republicano capturado por Trump

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl