• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Constituyentes electos se reúnen para conocer los resultados de la plataforma de participación impulsada por las universidades Católica y de Chile

Publicado el 07 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

El encuentro, que duró alrededor de dos horas por vía telemática, tuvo como anfitriones a ambos rectores quienes compartieron las conclusiones del proyecto Tenemos que Hablar de Chile, donde participaron miles de personas durante 2020.

 

 

Captura de Pantalla 2021-06-03 a la(s) 10.40.44“Se ha desarrollado una verdadera plataforma de diálogo en nuestro país. Comenzamos a planificar este proyecto en octubre de 2019 cuando quedó muy claro que teníamos que escuchar lo que la población quería decirnos, lo que Chile quería decir sobre sus dolores, sueños y anhelos”. Con esas palabras dio inicio el rector de la UC, Ignacio Sánchez, junto a su par de la U. de Chile, Ennio Vivaldi el encuentro virtual con los y las constituyentes, instancia a la que asistieron 107 de los 155 elegidos.

El objetivo de la cita fue compartir los resultados y aprendizajes de las conversaciones ciudadanas impulsadas por la plataforma Tenemos que Hablar de Chile durante 2020, en la que participaron más 8 mil habitantes de las 346 comunas del país para conversar, por videollamada y sin conocerse entre sí, sobre qué cambiar, mantener y mejorar en Chile. Estas 8 mil se suman a las más de 95.000 que participaron mediante consultas digitales, sumando más de 100.000 participantes durante 2020 en un ejercicio histórico y pionero de participación ciudadana.

En su intervención, Vivaldi destacó que la Convención Constitucional es una oportunidad para incorporar las voces de la ciudadanía y señaló que “lo que estamos haciendo hoy, de presentarles el trabajo de Tenemos que Hablar de Chile, es un ejemplo de las muchas de actividades que las universidades chilenas han hecho, han seguido haciendo y que vamos a compartir con ustedes. Estamos en la más absoluta disponibilidad de aprender de ustedes y entregar nuestro aporte y apoyo al proceso”.

El proyecto contó con el respaldo de otras 27 universidades del país y más de 50 organizaciones de la sociedad civil, quienes hicieron un especial esfuerzo por llegar a personas que usualmente no participan en este tipo de procesos, tales como habitantes de zonas rurales y extremas, personas privadas de libertad y migrantes, entre otros.

Mejorar la ética pública, valoración de la diversidad de opiniones, esperanza en el futuro del país, la percepción de un Estado que vulnera y un sistema político que no se preocupa por las necesidades de la gente, son algunos de los diez hallazgos que surgieron en las conversaciones y que están contenidos en el informe final.

Tras compartir los resultados, los rectores y el equipo de Tenemos que Hablar de Chile quisieron escuchar a los y las constituyentes sobre su propia experiencia en cuanto a la participación ciudadana y cómo motivar más instancias de diálogo a lo largo de este año, como también responder preguntas sobre los resultados presentados y el proceso llevado a cabo por ambas universidades.

Valentina Rosas, subdirectora del proyecto, expresó que este encuentro “nos permite cumplir con lo prometido a tantas personas que, desde todos los rincones del país, confiaron en este espacio de participación ciudadana. El ejercicio de dialogar en sí mismo es una parte fundamental, pero el resultado de estos diálogos, como los de tantas otras instancias y proyectos realizados o por realizar, buscan esto, alimentar la conversación pública y ser parte del diálogo constituyente”.

Este encuentro se complementa con otras actividades que la plataforma ha organizado para dar a conocer los hallazgos con las autoridades. Anteriormente se entregó el informe a distintas figuras líderes —como la presidenta del Senado, el fiscal nacional, distintos Premios Nacionales, dirigentes gremiales, y al Gobierno— con el objetivo de ofrecerlo como insumo para contribuir a un mejor diseño de políticas públicas, tomando como base los anhelos e inquietudes de la ciudadanía en medio del proceso constituyente que ya está en marcha.

Revisa el encuentro en este link.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las frases que anticipan –y encubren– una mentira

Siguiente

Por un océano saludable

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl