• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

La familia en la nueva constitución

Publicado el 31 Ene 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dra. Isabel González
Académica de la Facultad de Derecho, UCEN

Isabel González fotoEn las últimas décadas, han surgido muchos cambios importantes en la sociedad, y la familia no es una excepción. Se han creado diferentes tipos de organizaciones familiares, donde el matrimonio no es esencial. Cambios de los que tiene que hacerse cargo el nuevo texto constitucional, debido a que la familia es el agente socializador más influyente en el desarrollo de las personas.

A diferencia de otras especies, los humanos dependemos por más largo tiempo de la familia para poder ser autovalentes, incluso ya de adultos para lograr un equilibrio emocional, material, económico e integrarnos socialmente. Dependencia que tiende a prolongarse, por la necesidad de estar cada vez más preparados para poder desarrollarnos. Requiriendo incluso volver a la protección familiar luego de independizarnos, tras una separación, enfermedad o en la vejez.

Entre los tipos de familia que se constituyen hoy podemos mencionar la nuclear, que es la más tradicional, formada por un padre, una madre y sus hijos; la familia monoparental que es la constituida por solo uno de los padres, que se hace cargo de criar a los hijos. Habitualmente la madre, aunque es hoy más frecuente que el padre se haga cargo de los hijos. Los que suelen requerir ayuda de otros familiares para su crianza, formando una familia extensa, donde los hijos tienen sus hijos y viven todos bajo el mismo techo, a causa de un divorcio, maternidad prematura, viudez, etc.

A diferencia de las familias monoparentales, en que uno de los padres lleva toda la carga de la crianza, en la familia de padres separados, a pesar de no vivir juntos siguen cumpliendo sus deberes como padres, coparentalidad, aunque uno de ellos, viva con los hijos. Formándose muchas veces una familia compuesta de varias familias nucleares, en que, tras la separación, el hijo vive con su madre y su pareja y también la familia de su padre y su pareja, pudiendo llegar a tener hermanastros, llamadas familias reconstituidas.

Hoy con la aceptación de la homosexualidad como una realidad natural propia de los seres humanos, es habitual observar familias con parejas del mismo sexo, que, con la consagración del acuerdo de unión civil, han formalizado su existencia. Lo que debe reconocer la constitución como mandato para los jueces y para el legislador, especialmente considerando su derecho a ser padres, concebir hijos biológicos conforme al avance de la ciencia, por medio de inseminación artificial, vientres de alquiler o adopción como familia homoparental.

La familia adoptiva, requiere hoy de un reconocimiento mayor en nuestra legislación, ya que, desempeñan un gran rol como formadores de un ser humano integral, por lo que la constitución debe asegurar un expedita pero cuidadosa tramitación de estos procesos de adopción, como derecho del niño/a, evitando la tan dañina institucionalización que se produce hoy en hogares dependientes del Estado.

Un enfoque constitucional amplio e integral debe considerar la existencia de parejas sin hijos, del nido vacío, y a la familia unipersonal, representada por uno de cada 10 hogares de jóvenes, solteros, viudos o divorciados. Pero no puede olvidarse de los ancianos, cada vez más aislados de la vida familiar, viviendo solos, o en hogares, con poco afecto y de las mascotas que son hoy parte importante de la familiar.

En este complejo escenario, la constitución se enfrenta a un difícil desafío de validar la transición cultural que hemos tenido como sociedad, donde las estructuras sociales como el Estado y la familia que eran considerados prioritarios en la protección de sus bienes jurídicos hoy son cambiados por los del ser humano individualmente considerado como centro de todos los derechos humanos y deberes y por otra parte conjugarlo con la contradictoria extensión de los tiempos de dependencia del individuo en la familia, compleja dualidad que merecer ser cautelada por la Constitución de una forma integral.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Carabineros que juegan al paco ladrón

Siguiente

El cariño, afecto y lealtad de los animales: tres historias inspiradoras

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl