• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

Publicado el 10 Jun 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Andrés Silva Montes
Investigador y académico UCEN

 

Andrés Silva fotoEn los últimos años, en Chile y en el mundo ha surgido un creciente interés por reducir los desperdicios alimentarios, entendidos como todos aquellos alimentos que se botan en la etapa en la comercialización y en consumo, tanto de hogares como restaurantes o cafeterías.

Los desperdicios alimentarios implican una pérdida de agua y de energía y, además, provocan los gases que generan el efecto invernadero. Sin embargo, la reducción de estos implica varios desafíos.

El primero, es la cuantificación y la identificación del tipo de desperdicio. El plan para reducir los desperdicios alimentarios dependerá de quién, cómo, cuándo y qué tipo de desperdicio alimentario genera en el país. En ese contexto, la academia es clave en su rol investigador. Así lo ha entendido la UCEN, institución que se encuentra trabajando en el marco de un proyecto FONDECYT con hogares de tres comunas de la Región Metropolitana para analizar sus desperdicios alimentarios. Una vez cuantificados y caracterizados, en base a evidencia, se podrán proponer intervenciones piloto para mitigar los desperdicios.

Reducir los desperdicios alimentarios es desafiante. Por ejemplo, es saludable que los hogares consuman alimentos frescos, sin embargo, a mayor consumo de alimentos frescos mayor desperdicio alimentario. Por otra parte, la “culpa” es una de las motivaciones más relevantes que hace que las personas desperdicien menos alimento. El compostaje es una forma de reducir el daño en el medioambiente de los desperdicios alimentarios. Pero, el saber que los restos de alimentos van ser utilizados para hacer compostaje, disminuye esta culpa.

En resumen, en Chile, se necesita hacer más investigación académica aplicada, en primer lugar, para caracterizar y cuantificar los desperdicios de alimentos, y en segundo; para proponer intervenciones pilotables y escalables para prevenirlos o mitigar sus efectos negativos.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La visita al dentista: la causa de un gran temor y ansiedad en las personas

Siguiente

La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl