• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Ser profesor en Chile

Publicado el 19 Nov 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, U.Central

 

Carlos Guajardo fotoEl Centro de Políticas Públicas de la U.Católica y Elige Educar, dieron a conocer la 3ra versión de la encuesta nacional a profesores/as de aula, la cual tuvo como propósito central, la implementación de la nueva Política Nacional Docente implementada por el gobierno de la ex presidente Bachelet el año 2016.

 

Los resultados muestran que un 57% de los profesores conoce la nueva ley de carrera docente y un 38% cree que la información oficial ha sido clara y certera. Por otra parte, un 69% señala que debe existir una evaluación nacional docente y un 66% que el paso entre los tramos para acceder a la carrera debiera estar definido por un algún sistema de evaluación que ayude a mejorar la práctica pedagógica. Actualmente los profesores rinden una prueba de conocimientos y un portafolio que les va permitiendo acceder a la carrera docente. Sin duda es necesario una instancia de evaluación formativa donde se apoye a los profesores en aquellas mejoras a realizar en su práctica de aula diaria.

 

Otro dato importante, 8 de cada 10 docentes de colegios municipales declaran que efectivamente recibieron un aumento en su remuneración desde el momento en que la ley fue implementada. Un 52% se encuentra muy satisfecho con el aumento de horas lectivas, un 68% de los colegios donde trabajan respeta el uso de dicho tiempo para el trabajo, un 72% opina tener más tiempo para preparar su trabajo pedagógico y un 60% considera que hoy se llevan menos trabajo para sus hogares.

 

Como vemos, ser profesor/a en Chile ya no es como antes; esta profesión ha sido declarada por la misma Política Nacional Docente como altamente compleja, es decir, los estándares de ingreso y mantenimiendo del ejercicio son mucho más exigentes, compensados por el aumento salarial y la formación en postítulos y/o diplomados gratuitos de parte del Estado.

 

Solo nos queda esperar la implementación completa de esta ley, donde veremos que la valoración de la docencia en nuestro país, se comienza a asemejar a muchos países que nos llevan una ventaja.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La filosofía en las aulas ¿una asignatura prescindible?

Siguiente

Vampiros emocionales: esos que desgastan, te agotan y te consumen toda tu energía vital

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl