• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

¿Cómo construir una clase online?

Publicado el 08 Abr 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

La emergencia sanitaria gatillada por el avance del Coronavirus en el mundo puso en evidencia la necesidad de que todos los estudiantes y profesores puedan acceder a la conectividad digital. 

 

comscore-datos-internetEste período en que los estudiantes han debido permanecer junto a sus familias aprendiendo en casa o en modalidad de teletrabajo puso en evidencia la necesidad de innovar en la forma de acceder a los contenidos y en la construcción del material educativo digital.

Por eso, para los profesores se ha vuelto fundamental tener un buen manejo tecnológico con herramientas que faciliten el aprendizaje de una manera más amigable y entretenida.

“Tenemos que estar alineados con la tecnología, sino no podremos resolver las demandas educativas derivadas de esta emergencia sanitaria”, dice Jessica Bastías, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la U. San Sebastián.

La académica precisa es clave enfrentar ciertos desafíos como mejorar la conectividad e internet para estudiantes y docentes en sus casas. Pero, además, hay que trabajar con herramientas y plataformas digitales que hagan que el aprendizaje pueda ser entretenido.

“Las plataformas son bien amigables lo importante es que los estudiantes no se encuentren sólo con una presentación de Power Point o con un material de lectura. Hay que ocupar de manera atrayente las herramientas de la plataforma y combinar con otras herramientas” indica la docente de la USS.

Armando la clase

Jessica Bastías dice que hay que tener claro cuál va a ser el objetivo y el resultado de aprendizaje que tiene una determinada asignatura.

  • Primero, se trata de pensar qué está pidiendo esa asignatura que yo desarrolle con mis estudiantes.
  • Luego se debe hacer una trayectoria educativa en una dinámica en el formato virtual.
  • Evaluar como profesor con qué herramientas para trabajar desde casa y lo mismo con mis estudiantes.
  • Tomar decisiones pedagógicas y elegir las herramientas o la plataforma que se va a ocupar.
  • Seleccionar el contenido y documentos que serán parte de esta herramienta digital.
  • Definir qué actividades o recursos serán parte del recorrido que debe hacer el estudiante, sin dejar de lado que sea atrayente y entretenido para los estudiantes.
  • Se trata de armar un curso con varios recursos como: archivos, videos, fotos, imágenes y actividades dinámicas, para hacer desafiante el aprendizaje.
  • Dinamizar los archivos de lectura con preguntas orientadoras o video complementarios (Qr) que focalicen y guíen la lectura, incorporar en los videos preguntas (H5p) para generar la reflexión y el análisis que se busca.
  • Usar videoconferencias para profundizar en los contenidos, entrevistar a los grupos de trabajo, explicar trabajos o corregir evaluaciones.
  • También es importante que la evaluación sea variada y aprovechar la situación para que los estudiantes generen uso de muros digitales (Padlet), tutoriales dando cuenta de trabajos de aplicación o relatos (PowToon) y claro la clásica evaluación, pero con preguntas de aplicación o análisis.
  • Siempre es bueno monitorear el ritmo del curso, elaborar consultas por encuesta cortas, indagando en cuáles han sido las actividades más efectivas y dónde están las falencias. Así es posible incorporar las mejoras a tiempo.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Consejos para organizar tu hogar y crear el espacio perfecto para trabajar

Siguiente

El COVID-19 y la transformación digital

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl