GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Con la Tecnología Actual los Viajeros a Marte Morirían Antes de Llegar
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Ciencia y Tecnología > Con la Tecnología Actual los Viajeros a Marte Morirían Antes de Llegar
Ciencia y Tecnología

Con la Tecnología Actual los Viajeros a Marte Morirían Antes de Llegar

Última actualización 2014/10/27 at 3:20 PM
Publicado por Equipo GV 5 Min de lectura
Compartir
Compartir

marteLa llegada del hombre a Marte apunta al siguiente “gran paso” en la exploración espacial pero pese a los proyectos en marcha, con compañías como MarsOne, un estudio revela que la tecnología actual no está preparada y la tripulación moriría en los primeros 68 días de un viaje que dura más de 6 meses.

Las plantas que lleven los colonos para alimentarse “producirían un exceso de oxígeno y eso llevaría a la asfixia de la tripulación”, explicó Sydney Do, doctorando del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston.

Do ha analizado junto con otros cuatro compañeros el proyecto de MarsOne, que propone establecer un asentamiento humano a partir de 2024, para el que ya ha empezado a seleccionar candidatos en un proceso que tienen previsto emitir en un programa de telerrealidad.

Los estudiantes, miembros del grupo de investigación de ingeniería estratégica del MIT, llegaron a esta conclusión tras haber analizado los datos científicos disponibles sobre la colonización de Marte, que según el cronograma disponible en su web contará con una avanzada de misiones no tripuladas a partir de 2018.

Este equipo lleva más de una década realizando investigaciones sobre los planes de misiones espaciales y ha colaborado con la NASA cuando la agencia espacial estadounidense se planteó a principios de este siglo volver con una misión a la Luna y construir una base permanente, proyecto que no siguió.

Ante las opiniones a favor y en contra en la comunidad científica sobre este proyecto privado, los investigadores quisieron analizar por sí mismos y sin prejuicios si la misión es viable o no.

“Habíamos observado que había parte de la comunidad que la apoya y gente que está en contra, así que queríamos dar una respuesta”, explica Do que asegura que “nos adentramos con la mente abierta porque queríamos que los números nos contaran la historia”.

Aunque contactaron con la empresa cuando comenzaron con la investigación para ver si estarían dispuestos a compartir algunos datos, la compañía no contestó y el estudio se basa en las premisas incluidas en la página de Internet, que tomaron literalmente. “Una es que la tecnología es muy similar a la que está a bordo de la Estación Espacial Internacional y la otra es que no es necesaria nueva tecnología”, explica Do, que indicó que teniendo en cuenta esas dos premisas utilizaron los datos de los manuales públicos de la NASA y del laboratorio espacial.

Los datos indican que la acumulación de oxígeno podría, además de provocar la asfixia de los tripulantes, aumentar el riesgo de incendio de la cabina. Para evitarlo, Do explica que las plantas deberían ir en otro módulo aislado o habría que emplear un sistema para eliminar el oxígeno extra acumulado, algo que todavía no existe.

Así las cosas, “nuestro nivel actual de tecnología no está preparado para hacer esta misión y usando la tecnología actual la misión será mucho más cara de operar a lo largo del tiempo”.

Mars One, fundada por el emprendedor holandés Bas Lansdorp y el físico Arno Wielders, pretende enviar en 2024 un primer equipo de cuatro voluntarios que no regresarán a la Tierra, algo que los investigadores consideran que, a la larga, añade costos a la misión.

En un apartado independiente sobre el establecimiento de la colonia, indica que si se lograra, después de 130 meses, los recambios para hacer reparaciones supondrían el 62% de la masa de la carga enviada desde la Tierra.

En este escenario habría que continuar enviado suministros para los colonos, que a la vez desarrollarían otras necesidades para los que la tecnología puede ser que tampoco esté preparada y sumaría más ceros a una misión que, según calculan, tendría un costo de 4.500 millones de dólares por viaje.

Vía 20minutos.es

También te podría interesar

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

La nueva herramienta de Google que permite visitar negocios

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

USM Zero y E2: una Carrera por el Desierto con Sed de Triunfos

“Llegué Bien”, Asegurando el Viaje del Colegio al Hogar

TAGGED: tecnología
Equipo GV Octubre 27, 2014 Octubre 27, 2014
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?