• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Descubren Hongo Capaz de Eliminar la Resistencia de las Bacterias a los Antibióticos

Publicado el 07 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Antibióticos, bacterias, hongos

hongoUn hongo que vive en los suelos de Nueva Escocia podría ofrecer una nueva esperanza en la batalla contra gérmenes resistentes a los medicamentos que matan a miles de personas cada año.

Un equipo de científicos de la Universidad de McMaster en Canadá, han descubierto una molécula proveniente de un hongo, conocido como AMA, que es capaz de desarmar a uno de los genes de resistencia a antibióticos más peligrosos, el NDM-1 o Nueva Delhi Metallo-beta-lactamasa-1, identificado por la Organización Mundial de la Salud como una amenaza para la salud pública mundial.
Este hongo es capaz de contrarrestar las resistencias generadas por las bacterias contra los antibióticos, la investigación aparece en la edición en línea de la revista Nature.
El descubrimiento de las propiedades de la molécula hongo derivado es fundamental, ya que puede proporcionar un medio para bloquear específicamente los patógenos resistentes a los fármacos que hacen que los antibióticos se vuelvan ineficaces rápidamente.
La resistencia bacteriana frente a los antibióticos viene siendo una preocupación para los médicos de todo el mundo, ya que desde 1980 no se han descubierto nuevos antibióticos, dejando a los médicos con muy pocas herramientas para luchar contra las infecciones que amenazan la vida.
Encontrar esta molécula llamada AMA en un hogo que crece en el suelo es mucho más sencillo que producir nuevos tratamientos a partir de cero.
En los experimentos de laboratorio, los investigadores infectaron ratones con una cepa modificada de NDM-1 resistente a la mayoría de antibióticos. A un grupo de ratones se les suministró AMA y un antibiótico, al segundo sólo se les dio AMA y al tercer grupo sólo se le dio el antibiótico. De los tres grupos sólo los ratones que tomaron AMA junto con el antibiótico sobrevivieron.
El descubrimiento es alentador y podría suponer un primer paso en el control de las bacterias resistentes a los antibióticos que tantas muertes vienen causando en todo el mundo.

  • google-share
Anterior

Científicos Consiguen Regenerar Córneas a Partir de Células Madre

Siguiente

Acidificación del Océano Afectaría los Sentidos de la Vista y el Olfato de los Peces

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl