• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Nace nuevo Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la USM

Publicado el 09 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: tecnología, USM

Equipo de investigadores CentroIniciativa que dirigirá el profesor José Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014, es financiada por Conicyt y se inicia este mes, apuntando a la innovación empresarial y a la excelencia en investigación en áreas como la robótica, la bioingeniería, la energía y el control y automatización, entre otras.

Luego de nueve años como Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, y tras obtener en agosto el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014, el profesor José Rodríguez se abocará a un nuevo desafío dentro del Plantel: dirigir el nuevo Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, el cual está financiado por el Programa de Investigación Asociativa de Conicyt, a través de su Tercer Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia, llamado 2013.

La iniciativa tiene como misión contribuir al desarrollo tecnológico y la competitividad de la economía chilena a través de la excelencia en investigación y la formación de capital humano avanzado –en programas de posgrado–, fomentando la innovación y transferencia tecnológica en áreas de impacto para la sociedad y la industria a través del campo de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Es así como este proyecto se abocará a desarrollar áreas específicas como control y automatización; energía, conversión y sistemas de potencia; robótica; bioingeniería; instrumentación; y procesamiento de señales y comunicaciones. Todo, en un plazo que se extiende por cinco años, desde este mes a septiembre de 2019, con posibilidad de renovar el financiamiento por otro quinquenio tras una evaluación, con sujeción a disponibilidad presupuestaria.

Dicho financiamiento considera los gastos de operación básica de los Centros subsidiados por el Programa y, durante el primer año, un monto de $500 millones para infraestructura.

En total, el presupuesto bordea los $10.000 millones de pesos, uniendo el financiamiento total de Conicyt más los aportes de empresas. “Probablemente es el presupuesto más grande que ha tenido la Universidad en su historia”, resume José Rodríguez.

Una nueva etapa

“Estamos muy contentos con este proyecto, que es de gran envergadura”, asevera el académico. “Estoy totalmente motivado con él y creo que le hace bastante bien a la Institución. Lo más nuevo que estamos intentado hacer es orientar a las empresas en la innovación tecnológica y productiva, y es la línea de trabajo más difícil; vivimos en un país con poca experiencia en esto, la industria tradicionalmente ha estado más bien separada de la academia y la innovación no era un concepto internalizado para ellos hasta hace un tiempo. Ahora sí quieren ponerlo en práctica y ese es nuestro desafío”.

El campo de acción es bastante versátil, pues la ingeniería eléctrica y electrónica se caracterizan por su transversalidad, al estar presente en prácticamente todo el espectro industrial. Por eso, según el académico e investigador, el Gobierno se percató de que la innovación era un área a potenciar y por eso ha puesto a disposición de la academia este tipo de fondos concursables.

El Centro, asimismo, se ubicó al tope de la nómina de proyectos favorecidos por el 3er Concurso de Financiamiento Basal.

Sin duda, el reciente Premio Nacional conseguido le ha otorgado un sabor especial a este nuevo ciclo. “Cuando estaba terminando la rectoría, me preguntaban qué iba a hacer después. Y yo respondía que mi aspiración era volver a investigar. Me percataba de que no convencía del todo a mis interlocutores y ahora, con este premio, además del hecho de haber comenzado este Centro, la gente efectivamente se convenció de que esto es lo que más me motiva. Es un proyecto ambicioso y lo crucial es que contamos con un grupo de investigadores jóvenes muy talentosos”.

Los investigadores titulares del Centro son Juan Yuz, Marcelo Pérez, Samir Kouro, Fernando Auat Cheein, Matías Zañartu, Pablo Lezana y Milan Derpich, todos pertenecientes al Plantel. También participarán como investigadores asociados: Marcos Orchard y Jorge Silva (ambos de la U. de Chile); Alejandro Rojas (U. de Concepción); Miguel Torres (PUC); Alejandro Weinstein (UV); Rodrigo Parra (Apex); y por parte de la propia USM, Eduardo Cerpa, Victor Hinojosa, Luis Pérez, Pablo Prieto, Ronny Vallejos, María José Escobar, Cristian Acevedo, Pedro Escárate, Héctor Carrasco y Esteban Gil.

Ya está prediseñado un edificio que debería empezar a ser construido en 2015 en la USM, para estar listo y funcionando como flamante Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en 2016.

  • google-share
Anterior

Investigadores Descubren Relación entre el Mal Humor y Facebook

Siguiente

Los Eventos de Computación de Alto Rendimiento ECAR y CARLA 2014 se Iniciarán en la UTFSM

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. Pamela Andrea Octubre 9, 2014 at 8:27 pm Reply

    Pamela Andrea liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl